Sr. Presidente, sras. edilas y sres. ediles
La aprobación del Presupuesto Departamental es en mi modesta opinión una de las responsabilidades más importantes que tiene la Junta Departamental en cada período.
Se trata en definitiva de la asignación de los recursos con que contará la administración y por lo tanto el establecimiento de las prioridades del gobierno departamental que integramos.
Es por ello que su tratamiento y eventual aprobación requiere un tratamiento serio, responsable, exhaustivo y consistente desde los puntos de vista legal y financiero.
Respecto al presente proyecto de presupuesto quinquenal correspondiente al período 2011-2015 queremos señalar que hemos encontrado suficientes inconsistencias, vicios de carácter formal así como insalvables diferencias en cuestiones de fondo que nos llevan a recomendar a este Plenario la no aprobación del mismo en los términos en que ha sido propuesto. Todo ello sin mencionar el insólito proceso de análisis, realizado en pleno receso de la Junta Departamental y desrespetando lo acordado previamente.
Sólo quien oculta algo actúa de este modo, procurando en el apuro que pasen desapercibidas las inconsistencias antes referidas.
El menoscabo a la Junta Departamental con la complicidad de los ediles del oficialismo (colorados y muchos blancos) es inocultable. No se guarda ya el mínimo respeto institucional, y mientras la constitución garantiza el plazo de cuatro meses para el estudio de tan importante cuestión aquí se pretende darle un carácter de mero trámite. Por el camino ha quedado la posibilidad de dialogar con importantes actores sociales como los representantes de Comisiones Vecinales y las autoridades de los Municipios que al día de hoy manifestaron a través de concejales de todos los partidos, incluido del oficialismo, su disconformidad con el proceso de elaboración y discusión de este presupuesto.
En el mensaje presupuestal se afirma que se duplica el monto de inversión del Presupuesto Participativo -citaría la página si al menos estuviera foliado como lo exige el código de procedimiento administrativo acerca de la formalidad de cualquier documento de esta naturaleza, pero no lo está-. Se trata de una afirmación puramente declarativa, imposible de cotejar desde el punto de vista práctico ya que no existe ese rubro. A rigor debería decirse que los recursos asignados a presupuesto participativo son nulos ya que no figuran en la estructura de gastos que se nos presenta.
En el capítulo referido a recuperación salarial de funcionarios y a pesar de las advertencias que hemos realizado se mantienen dos valores diferentes en cuánto al porcentaje de recuperación: 10% y 10,41% en el quinquenio. Algo así como decir que dos es igual a cuatro. Matemáticamente incorrecto por supuesto, pero con 16 votos esa falsedad matemática podría convertirse en un axioma incontestable en el presupuesto quinquenal riverense.
Tampoco se ha dado el trabajo el Sr. Intendente de remitir el listado de funcionarios contratados. El listado de funcionarios presupuestados es una vergüenza nacional.
No sólo es una nueva comprobación del modo en que se manejan los ingresos a la función pública por cuota política -más de 200 ingresos durante el período electoral- muchos ahora presupuestados, sino que se nos presenta una realidad muy llamativa que es la de la desmedida preferencia que nuestros gobernantes dan a sus parientes para el ingreso a la función pública.
A modo de ejemplo, la funcionaria con número de legajo 5769, ingresada el 05/01/2010 corresponde a la hija del ex intendente Vilibaldo Rodríguez. La funcionaria que aparece en este listado con el número 5640 (01/03/08) es hermana del Intendente Marne Osorio. La funcionaria con nro. de legajo 5755 (05/01/10) es prima del Diputado Richard Sander. La lista sigue, basta observar los obligados cambios en el elenco titular del oficialismo en esta sesión al encontrarse legalmente inhibidos.
Para pagar estas ineficiencias el gobierno departamental se ve obligado a recurrir una vez más a la suba en la tributación.
A contramano de la tendencia nacional, el gobierno riverense aplicará un mazazo impositivo como lo hiciera en cada uno de los dos períodos anteriores.
Y una vez más el peso relativo de esos aumentos es mayor sobre los sectores de menores ingresos.
Aquellos a quienes se les refinanció las deudas “porque no habían podido pagar” según palabras del mismo intendente hoy se les aplicará una suba importante en términos relativos e incluso en términos reales en gran cantidad de casos.
Una vez que se ha admitido como se hizo con motivo de la refinanciación de adeudos que no tienen capacidad contributiva no parece lógico aumentarles la tributación y para colmo con un aumento relativamente mayor a esos sectores. Y al no poder pagar los nuevos costos sumados a la refinanciación pierden el convenio. Un efecto indeseado por cierto pero que sería interpretado por estos contribuyentes como una verdadera estafa.
El esfuerzo de UTE de bajar las tarifas a través de los reajustes por debajo del IPC se verán neutralizados por nuevos costos de la tasa de alumbrado que cobra la Intendencia de Rivera en el recibo de UTE.
A este gobierno no le basta la mejora de la recaudación por vía de la bonanza económica local y nacional, ni el aumento de las partidas nacionales ni se esfuerza en lo más mínimo en mejorar la eficiencia como forma de asumir nuevos desafíos económicos. Traslada los costos de su politiquería barata (mas bien cara) directamente a la población, especialmente a los que menos tienen.
Este presupuesto se caracteriza también por la imprevisión, Sr. Presidente.
Consultada en esta misma sala la Directora de Hacienda contestó que no había previsión para eventuales emergencias. No existe rubro para ello y que llegado el caso se sacaría de otros rubros. Dijo más, que tampoco en el presupuesto anterior había rubros para situaciones de emergencia.
La verdad es otra. La verdad es que llegado el caso de una situación de emergencia irán como antes a llorarle al gobierno nacional y a esperar todo del Sistema Nacional de Emergencias (que cuando gobernaban el país tampoco existía) sin importar cuanto se dilate la respuesta a necesidades que obviamente son urgentes. ¿Pretenderán ante ese tipo de situaciones no gastar un peso de las arcas municipales como parece que no lo hicieran en 2009 cuando los fenómenos climáticos de gravedad que azotaron a nuestros vecinos de Tranqueras y de Vichadero? Por lo menos eso parece al ver intocado el rubro “Acontecimientos graves e imprevistos” en la rendición de cuentas 2009.
Sres. ediles, es inadmisible que se nos pretenda hacer votar un presupuesto que destina 165 millones de pesos (8 millones 250 mil dólares) en un rubro llamado otros, donde el mayor gasto corresponde al año electoral. Se trata de un abultado cheque en blanco a una Dirección de Obras que se encuentra con su gestión bajo la lupa luego de la constatación de varias obras que se han deteriorado gravemente a poco tiempo de realizadas (Pavimentación en Zona Sur, Alcantarillados en el interior por citar algunas).
Es nuestra obligación determinar el destino de esos recursos, se trata de más de 8 millones de dólares, sólo en este “otros”. Hay otros “otros” obviamente.
Este gobierno pretende gastar, Sr. Presidente, más de 30 millones de pesos en publicidad. Más de un millón y medio de dólares en publicidad. Cerca de 16.500 pesos por día, Sr. Presidente.
Queda explícitamente demostrado y absolutamente claro que el gobierno dispone de recursos suficientes para afrontar sus gastos, sin necesidad de aumentar los tributos si administra a la intendencia como lo que es y no como un club político.
Por todo lo expuesto, Sr. Presidente, es que recomendamos a las sras. y sres. ediles a votar negativamente este presupuesto en general y abrir así la posibilidad de dialogar con todos los actores e introducir las mejoras imprescindibles para su aprobación definitiva.
J. Fabián Fontoura Cairello.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario