Octubre de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
5/10/11 - Interviene en media hora previa en referencia a la obra de la Pista de Atletismo
-Sr. Edil Fabián Fontoura: la semana pasada utilicé este mismo espacio para aclarar una situación que venía siendo divulgada y en forma errónea por parte del Intendente Municipal, en cuanto a los gastos correspondientes a la obra de la Pista de Atletismo.Y lo hicimos con profusa fundamentación y base documental, en la cual mostrábamos que el Intendente dijo que para esa obra recibió menos de un millón de pesos. Basta mostrar cuánto cobró para mostrar que se equivocó. Recibió mucho más. Pero para no reiterar lo que dijimos la semana pasada, simplemente hacer una aclaración adicional por los comentarios que hizo el Director de Obras, que también está muy mal informado, hace referencia de que parece que el dinero no le dio, porque hay una inflación galopante, en este país. Solo para el Ing. Mazzoni en el Uruguay hay una inflación galopante Pero además, señor Presidente, si el dinero ya lo tenía, y supongo que lo tenía depositado en un Banco y no debajo del colchón, de el Director de Obras, ese dinero rendía intereses, por lo cual no se justifica la inflación galopante que dice el Director de Obras, que bueno, no tiene porqué entender de economía, sí debería entender de obras y justificar los errores graves que tienen distintas obras y en particular esta, errores que mencionamos y que él no hizo mención.- Omitió decir qué pasó, qué sucedió, porque se dieron estos errores que costaron mucho dinero. En definitiva, una vez más se maneja información equivocada, queríamos aclararlo. Y también dijo que no había ningún presupuesto en aquel momento, que fuera por el valor que recibió del Ministerio, bueno, yo tengo dos presupuestos, que tengo entendido se lo dirigieron a él, con dos opciones para la pista, y la Intendencia optó por una
de ellas, que es la que está haciendo. Y el valor que está en ese presupuesto yo lo tengo documentado, es el equivalente a el valor que llegó. Para que queden claras las cosas nada más señor Presidente, hacer esa aclaración y pedir que estas palabras vayan a los medios de prensa,para que lo tengan presente.
_________________________________________________________________________________
5/10/11 - Preside sesión de la Junta Departamental
Ingresa a presidir el Sr. Edil Vicepresidente a solicitud del Sr. Presidente Heber Freitas. Pasa a presidir en este momento el Sr. Edil Fabián Fontoura.
Setiembre de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
28/09/11 - Da posición del FA sobre ingreso de funcionarios a la Junta Departamental
-Sr. Edil Fabián Fontoura - Sr. Presidente, este tema ha sido tratado en coordinación,nuestra posición ha sido, no de ahora, antes de que Ud. asumiera. Cuando tratamos el tema planteamos que si hay necesidad de nuevos funcionarios, lo que hay que hacer es, contratar nuevos funcionarios y que esas contrataciones, deben hacerse respetando el estatuto del funcionario y hacerse por procedimientos transparentes, por concurso, esa fue la propuesta que nosotros hicimos. Pero bueno, no fue ese el acuerdo que se pudo llegar, entonces estuvo planteado como alternativa, la posibilidad de incorporar funcionarios que vienen en comisión desde la Intendencia Departamental a la Junta Departamental, accedimos. Acordamos además,de que cada bancada recomiende a un funcionario, la bancada de cada uno de los partidos me refiero, recomiende a un funcionario para traerlo en comisión, para que haya un equilibrio en materia de confianza política, si se quiere en el ingreso de esos funcionarios y a eso también hemos accedido en eso estamos de acuerdo, lo vamos a votar, sin embargo me parece importante hacer esa…, que constara esa posición, nuestra posición es de que si hay necesidad, que parece que la hay así consta en el informe que se ha hecho por la empresa que asesoró. Nosotros entendemos que hay que contratarlos, hay que hacerlo por las vías que nosotros acabamos de mencionar y que además el peligro es que se genere una gran desigualdad,entre funcionarios Municipales que vienen a cumplir la misma función,
porque los funcionarios de ésta casa, que cuya remuneración es bien superior, ya sabemos a la de los funcionarios municipales. Estarían cumpliendo funciones similares, pero con una inequidad muy grande, cuanto a los ingresos de unos y de otros y si ahora además le planteamos, que tampoco va haber mucha estabilidad, ya que el ingreso viene por apenas un año, no le podemos garantizar ni siquiera la estabilidad en ese pase en comisión, hasta el final del período, creo que generamos un problema más en esa solicitud de pase en comisión. Bueno quería dejar esto expuesto, planteada nuestra posición claramente y bueno y asumimos
que será así, que si lo acordamos entonces cada bancada hará su recomendación y el intendente aprobará los tres pases en comisión que nosotros elevemos desde acá.
_________________________________________________________________________________
21/09/11 - Vota NEGATIVO retroactividad a 1/1/11 compensación a Alcaldes. Vota AFIRMATIVO a que esos recursos pasen a los Municipios
Sr. Edil Fabián Fontoura.- El otro día en la visita a Minas de Corrales, escuché las palabras de Concejal, el Alcalde de Minas de Corrales, quién me agradeció los votos que había tenido para, el aumento, o mejor dicho la compensación que se le había votado acá, por supuesto que no me lo agradeció a mí, agradeció a aquellos que si lo habían votado y dijo algo así como que, ellos en un acto de generosidad, habían abdicado de la mitad de aquellos dineros que eran de ellos para dárselo al pueblo, a su pueblo y yo creo, si bien no comparto esa visión, yo creo que es al revés, yo creo que hay un acto de generosidad de parte de la gente, a través de sus representantes en los cuales, les da un generoso aumento, a través de la compensación. Yo creo que hoy pueden sentirse más congratulados aún porque, una cantidad que no es tan importante para el Municipio, pero que va a ser de alguna ayuda va a ir hacia su pueblo y no hacia él directamente,por lo cual seguramente va a estar feliz y satisfecho.
07/09/11 - Preside la sesión de la Junta Departamental
El Sr. Julián Padern solicita al Sr.Edil Fabián Fontoura 2º Vicepresidente, que pase a ocupar la Presidencia, debido a que debe retirarse .- Pasa a ocupar la Presidencia el Sr.Edil Fabián Fontoura.
_________________________________________________________________________________
07/09/11 - Recibe respuesta a pedido de informe sobre combustible y lubricantes aportados a Empresa Solstar S.A.
30º) IDR - Oficios Nº 1691/11, fecha de entrada 5/09/11, ficha 1131/
11, Acusa recibo a Oficio
Nº 1038/11, pedido de informes
formulado por el Sr. Edil Fabián Fontoura, sobre el pago de la IDR a la
Empresa Solstar S.A.- R/Dése conocimiento al Sr. Edil, cumplido,
archívese.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Agosto de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
10/08/11 - Preside la sesión de la Junta Departamental
A partir de éste momento preside la sesión el Sr. Edil Vicepresidente
Fabián Fontoura.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Julio de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
27/07/11 - Interpela a los Directores de Hacienda y de Obras que concurren en representación del Sr. Intendente Departamental por contrataciones a la Empresa Solstar S.A.
Sr. Edil FABIAN FONTOURA: buenas noches, pedí la palabra porque, solicité en su momento esta convocatoria, y creo que corresponde situar el contexto de la misma, y formular las preguntas que oportunamente plantié que eran necesarias realizar. Se aceptan las disculpas del señor Intendente que no ha podido concurrir, pero ha designado su representación, por lo que debemos considerar que, aquellos jerarcas de Hacienda y Obras que hoy están presentes, están en representación del Intendente y por lo tanto su actuación sería la mismo de lo que haría la del Intendente acá. Y ya para ir situando el tema, quisiera decir que a fin del año pasado, 29 de noviembre del 2010, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, consideró una observación del Tribunal de Cuentas, de fecha 27 de julio de ese año, relativa a la contratación de un rodillo, vibratorio autopropulsor con maquinista, así decía el asunto en la observación del Tribunal de Cuentas. La contratación, observada por no contar con rubros para el gasto en cuestión, llamó la atención de los miembros de la comisión de Hacienda, por el monto involucrado:$2:175.000, aproximadamente al cambio de hoy, US$15.000. lo que motivó el siguiente informe por parte de la comisión, presentado en su momento con la firma de su Presidente, hoy Presidente de la Junta Departamental, Sr. Edil Heber Freitas y su Secretario el Edil Enrique Guadalupe. Y el informe de la comisión decía, leo textual: considerando el costo de $2:175.000, bastante elevado, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, ACONSEJA: 1) que la Intendencia Departamental informe el tiempo de contrato. 2) Si en algún momento se cotizó precios para la compra de un rodillo. El pedido de informes fue considerado por este plenario en la sesión ordinaria, correspondiente al 8 de diciembre de 2010, y este plenario por unanimidad, 29 votos presentes, resolvió: aprobar en todos sus términos el informe de comisión que antecede y cursar nota a la Intendencia Municipal solicitando el informe, que aconseja la comisión. Cumplido, vuelva a la comisión.- O sea, ese pedido de informes hecho por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aprobado por unanimidad en la comisión, fue aprobado por unanimidad en esta sala y recuerdo además, que en su momento, no quise que esto se votara sin tener cabal conocimiento del tema y por eso, solicité que se diera lectura a la observación, por lo cual, esa unanimidad además, responde a que todos estaban plenamente consientes del tema, que estaban votando. Posteriormente entró en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la contestación, expedida por la Dirección General de Obras, y un dictamen de la Asesoría Letrada de la Dirección General de Hacienda. En lo que tiene que ver con la respuesta dada por la Dirección de Obras, su Director General hoy aquí presente Arq.José Mazzoni, contesta que: la referida maquina cuesta en el entorno de US$100.000. y en su momento la Intendencia Departamental de Rivera, no tenía condiciones de enfrentar ese gasto. No surge de su informe la respuesta acerca del tiempo del contrato, que es la primera de las dos preguntas elevadas por el pleno de la Junta. Contrato firmado en su momento con la empresa Solstar S.A. Lo que sí surge y en forma muy concisa en el informe, es que el valor aproximado de esa maquinaria, es deUD$100.000, confirmándose que se pagó por la contratación del rodillo, un valor superior, al que cuesta comprarlo nuevo. Por otra parte, la Dirección General de Hacienda remite un informe jurídico, el Nº40/2011, firmado por la Dra. Marisa Fernández, que también se encuentra presente, y voy a obviar por el momento los puntos 1 y 2 del dictamen, porque desde mi modesto punto de vista, o bien, no guardan relación con la información solicitada, hacen referencia a otra contratación, o bien presentan error o desconocimiento del asunto, porque se cita a otra empresa que no es la titular del gasto en cuestión.- En el punto 3 del dictamen se informa, que:luego de que el procedimiento de adquisición de un rodillo resultara desierto, se procedió conforme lo habilita el art.33 numeral 3, Literal b) del TOCAF, y por resolución 84, del 2011, se adjudicó la compra a la empresa Finning-Uruguay. En resumen, apenas unos días después de la consideración del tema por parte de la Comisión de Hacienda de la Junta, el 29 de noviembre, la Intendencia casualmente procedió a licitar la compra del rodillo a través de la licitación abreviada 42 del 2010, procedimiento que recibió ofertas hasta el día 10 de diciembre, fue declarada desierta el 15 de diciembre, y se procedió a la compra directa mediante resolución del 3 de enero. Todo eso, casualmente enseguida que la comisión de Hacienda trató el punto, y luego hizo el pedido de informes. Las citadas resoluciones, a última, adjudicó la compra de un compactador vibratorio cilíndrico a la Firma Finning Uruguay SA por un compactador marca Caterpillar, CS553, mas herramientas, y filtros por la suma de US$93.500. La pregunta que nos hacemos, es si resulta razonable la contratación por US$115.000 de una máquina que cuesta US$93.500. Hasta ahora, en cada oportunidad que hemos preguntado, la Intendencia ha estado omisa a responder el tiempo del contrato por el cual se ha pagado ese valor, desde mi punto de vista es importante esa información, no solo las horas de trabajo, sino en qué período de tiempo se dio esa contratación, por un año de servicio, por seis meses, por más de un año. El pasado 30 de mayo, recibimos en la Comisión de Hacienda integrada con la Comisión de Obras, al entonces Intendente interino, Ing. Abilio Briz, a la Directora de Hacienda, Cra. Daniela Porto aquí presente, y al Director de Obras al Arq. José Mazzoni, también estaba creo la Dra. Fernández. En una parte de la sesión tuve oportunidad de realizar algunas preguntas relativas a este asunto, en particular pregunté por qué se paga más por contratar maquinaria que por comprarla nueva, el Director de Obras volvió a insistir en que la Intendencia no podía meterse en un crédito, dijo la única posibilidad eran los Leasing que sacaba el Ministerio de Transportes, no teníamos otras posibilidades que hoy si tenemos y es lo que estamos tratando de hacer, eso fue lo que dijo el Sr. Director de Obras en esa oportunidad. Sin embargo, la Intendencia Departamental de Rivera, dijo si había o no posibilidad, es mas yo creo que si había posibilidad y era razonable y era conveniente en su momento realizar la compra y así como hoy ha contado con los votos de la oposición para solicitar un préstamo para la compra de maquinaria en una política seria de renovación de flota, iba a contar con los votos de la Junta Departamental, seguramente para hacer la renovación necesaria de una maquinaria. Sin embargo lo que está meridianamente claro, es que hay por lo menos una empresa que al contratar con la Intendencia de Rivera tiene la suerte de amortizar el costo de la maquinaria que arrienda, en muy poco tiempo. Un muy buen negocio para la empresa, yo creo que no lo es tanto para la Intendencia y creo que se ha equivocado la Intendencia en el camino. En síntesis entonces, un excelente negocio para la empresa y no tanto para la Intendencia, en mi modesta opinión. Para nosotros sería de buena administración haber puesto en práctica una política de renovación del parque de maquinarias a lo largo de estos años y evitado tener un parque de maquinarias que se encuentra totalmente envejecido. Yo tuve oportunidad de visitar el Corralón, de ver la maquinaria, de conversar con los funcionarios, de saber, de ver los años que tiene ese gran parque de maquinaria y hay maquinaria muy antigua, y prestando servicios sí, pero no es confiable. Y esa política de renovación comienza luego de que nos ponemos a cuestionar estas contrataciones. Otro aspecto de debo tener en cuenta, respecto a la contratación de la maquinaria, es que los pliegos incluyen la obligación del contratado a aportar los costos de personal, y combustible, si no los tuviera en cuenta no sería honesto de mi parte y tengo entendido que es parte de la respuesta que se ha dado a este tema. Bueno así me lo hicieron saber, Briz, Porto y Mazzoni en la reunión del 30 de mayo, acá, yo estaba en este mismo lugar, yo dije eso incluye el combustible por ejemplo, la Cra. Porto dijo si, combustible, o sea pregunté yo, Porto dijo hora maquina y hora hombre, yo dije el trabajador si, dije todo lo pone la empresa y Abilio Briz contestó, todo, vos levantas la maquina completa con combustible, y no pudo terminar la frase, Mazzoni dijo , la obra incluye todo, eso es textual lo que se dijo acá en esa reunión de la Comisión de Hacienda integrada con la Comisión de Obras, el día 30 de mayo, en efecto el pliego de la licitación abreviada 36/10 para la contratación de la retro-excavadora, que luego fuera adjudicado a SOLSTAR SA dice: leo textual. Deberá incluir el salario del operador, combustibles, y lubricantes los aportes al BPS. Banco de Seguros del Estado y cualquier otro que corresponda. Ojo, ya lo tuve en cuenta, cuando dije que era un buen negocio, que los empresarios amortizan el valor de la maquina, nueva, en poco tiempo de contrato con la Intendencia. Pero acá vamos a ingresar en un terreno un poco más delicado, por algún tiempo recibí información de que la Intendencia le estaba echando combustible a las maquinas contratadas, lo que a juzgar por lo recién expuesto, no corresponde. El pasado 30 de abril, un canal de televisión local, exhibió imágenes tomadas la semana anterior a su exhibición pública, de una obra Municipal. En determinado momento, de la filmación puede verse la imagen al fondo del camión cisterna de la Intendencia matricula FIM 1042, abasteciendo la maquinaria de SOLSTAR SA. Mientras se muestran esas imágenes, el periodista dice lo siguiente: leo textual lo que dijo el periodista en el programa; La retro grande que trabajó en la limpieza del Cuñapirú, ahora está reabasteciendo combustible, por eso como Ud., acaba de ver está toda la gente en la vuelta parada, el camión que se ve a la izquierda está cargando el combustible, esperamos unos minutos a que recargue y comience de nuevo la tarea y seguimos mostrándoles el trabajo que se está haciendo hoy. Sr. Presidente si, Ud., así lo entiende, yo separé esta parte del video, si quiere la pongo a disposición para que se pueda exhibir. Mientras se resuelven esos aspectos técnicos, continúo con mi intervención. Me he tomado el trabajo de consultar a empresarios del medio que operan con este tipo de maquinaria y a grandes rasgos podemos decir que el combustible es el mayor costo operativo de la misma y en cálculos muy conservadores, responsable de no menos de un tercio del costo hora que paga la Intendencia, pues parece que paga dos veces ese costo, cuando paga la hora de trabajo y cuando le vuelve a cargar combustible a la maquina por cuenta de la Intendencia. El negocio parece más redondo de lo que había dicho al principio. En diciembre de 2009, el Intendente dispuso efectuar el pago a SOLSTAR SA, por la contratación del rodillo, por un valor de 2.175.000, a un precio de 850 pesos la hora, lo que equivale, dividiendo ese valor por la cantidad, por el precio de la hora la cantidad de horas de trabajo, lo que da un resultado de 2.559 horas de trabajo. Se me dice que una maquina consume, en obra, entre 10 y 20 litros de combustible por hora, podría llegar hasta 20. Volvamos a hacer una estimación conservadora, pongamos-le que el costo de combustible por hora sea de 400 pesos, me dicen que 10 litros de gas-oil hoy son, alrededor de 333 pesos. La empresa habría recibido entonces, de confirmarse esto y de forma indebida, aproximadamente 1. 023.600 pesos, a los valores actualizados y solo en esa orden de pago, pongámosle que eso fue en período de un año, no lo sabemos, es parte de lo que queremos preguntar. Lo había dicho antes que no tenemos la información sobre el tiempo de contrato, pongámosle que fue en el período de un año, 1.023.600 pesos, cálculos conservadores insisto, por 10 años, he escuchado a un periodista en la prensa decir que esa máquina contrata desde el principio, desde la asunción del primer gobierno de Tabaré Viera, bien pongámosle 10 años, se habría pagado indebidamente 10 veces este valor o sea 10:236.000 pesos, y si fuera por las dos máquinas porque son dos máquinas, por lo menos de esa empresa es el doble, 20 millones y medio de pesos, estamos hablando por arriba del millón de dólares, que de constatarse esto, la Intendencia vendría pagando de forma indebida, y ese es el motivo de mi preocupación, creo que está más que justificada para que hoy les podamos preguntar estas cosas acá. Y es por eso, que quiero realizar algunas preguntas, las he puesto por escrito, se las voy a hacer llegar y son las siguientes, me gustaría que se contestaran todas y de ser posible en el orden que están planteadas. 1- Porque la Intendencia de Rivera aporta el combustible a la maquina contratada si ese valor ya está incluido en el valor que se le paga a la empresa. Dialogado… Yo se la voy a entregar a la hoy y bueno espero que me contesten todas, la segunda 2- Si se encuentra el Intendente, el Secretario General, el Director de Obras, la Directora de Hacienda, o algún otro jerarca Municipal en conocimiento de ésta maniobra o pretendida maniobra, perdón. 3- Constituye competencia desleal para con otras empresas, que se hayan presentado a las licitaciones para contratación de maquinaria el hecho de que no se cumplan las condiciones de los pliegos, o sea que se le ponga combustible, cuando eso no estaba en los pliegos. 4- De ser así no se expone la Intendencia Departamental de Rivera a demandas civiles por parte de esas empresas. 5- Quienes son los responsables ante la Intendencia Departamental de Rivera, de la empresa SOLSTAR SA. 6- Voy a pedir que detallen el período de tiempo que se realizaron las tareas esas que originaron el gasto de 2.175.000 pesos, para la contratación de un rodillo vibratorio a SOLSTAR, en noviembre de 2009. 7- Quiero preguntarles si conocen al Ingeniero Omar Larrañaga, desde cuándo y en qué circunstancias lo conocieron, si es la respuesta afirmativa claro está y si mantienen o han mantenido un vinculo profesional o de amistad personal. 8 – Mi pregunta es como transporta la empresa SOLSTAR SA, a la maquinaria que contrata con la Intendencia desde y hacia su sede, que se encuentra en Maldonado. Esas son las preguntas que por el momento me gustaría que fueran contestadas. No sé si está disponible para que pueda, exhibir las imágenes, no voy a…
Junio de 2011
8/6/2011 - Recibe respuesta a solicitud de integración de ediles en elaboración de las Directrices Departamentales
IDR, Oficio Nº 1081/11, fecha de entrada 2/06/11, ficha 344/2011, acusa recibo a Oficio Nº338/11, referente a planteamiento realizado por el Sr. Edil Fabián Fontoura, solicitando la designación de una representación multipartidaria de Ediles para integrar el equipo de trabajo previsto en la Ley 18.308.-R/Dése conocimiento al Sr. Edil, cumplido, archívese.
_________________________________________________________________________________
- Propuesta para solucionar el problema en el acceso a agua potable por parte de vecinos de Cerro Caqueiro. (A estudio de la Comisión Legislativa Binacional de Asuntos de Frontera)
_________________________________________________________________________________
- Nuevo pedido de informes (ampliatorio) por situación del Museo Municipal y por responsabilidades administrativas de jerarcas de la IDR.
- Denuncia de la situación de la Sala de Exposiciones del Museo Municipal.
_________________________________________________________________________________
- Visita y recorrido por el Corralón Municipal
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Mayo de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
- Denuncia judicial contra la Directora de Hacienda de la IDR.
- Llamado a Sala al Intendente por hechos denunciados involucrando a la Directora de Hacienda de la IDR.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Abril de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
- Llamado a Sala al Intendente por irregularidades detectadas por el TCR en la rendición 2009 y medidas tomadas para corregir la situación.
- Denuncia de las graves irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la Rendición de Cuentas 2009.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Marzo de 2011
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
- Realiza exposición en homenaje al cro. Gral. Víctor Licandro.
Sr. Edil Fabián Fontoura: solamente quisiera decir algunas palabras referentes al compañero recientemente fallecido, Gral. Víctor Licandro, que esta Junta tuvo a bien, homenajearlo, hace escasos minutos. Yo tuve el honor de conocer al Gral. Víctor Licandro, en el Plenario Nacional del Frente Amplio, que el Gral. Licandro ocupaba e integraba como miembro de honor. Falleció a los 93 años. Ya a los 15 años le tocó ser perseguido y terminar detenido por la dictadura de Gabriel Terra. Fue perseguido por dos Dictaduras, la de Gabriel Terra, que a sus 15 años ya lo llevó preso, y le tocó luego pasar 11 años preso, cuando la última dictadura en el Uruguay, junto al Gral. Líber Seregni, luego de una manifestación en contra de esa dictadura, ambos terminaron presos y terminaron 11 años en prisión.-El Gral. Víctor Licandro, además de integrar la dirección del Frente Amplio, supo ser Presidente del Tribunal de conducta política, que es un órgano en el Frente Amplio, que nosotros respetamos muchísimo, porque siempre está integrado por compañeros intachables en su conducta política, moral, con una trayectoria de vida que avala a cada uno de esos compañeros. El Gral. Licandro fue por muchos años Presidente de ese Tribunal de conducta política. Su última aparición pública fue hace poco tiempo, cuando el acto en el Parlamento por los 40 años del Frente Amplio. Allí, por última vez, nos dirigió a todos la palabra y hoy lo despedimos y allá va junto al Prócer, otro de sus Generales, otro General del pueblo como fue Líber Seregni.
_________________________________________________________________________________
- Recibe respuesta a pedido de informes sobre el Museo Municipal
IDR, Oficio Nº565/11, fecha de entrada 25/03/11, ficha
166/2010, acusa recibo a Oficio Nº554/10, pedido de informes
efectuado por el Sr. Edil Fabián Fontoura, sobre el Museo Municipal.-
_________________________________________________________________________________
- Presenta moción contraria a viaje de Ediles a Argentina
17º) CONGRESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, Santa Rosa – La Pampa – Argentina, fecha de entrada 25/03/11, ficha 409/11, invitan a participar del Congreso de Integración Latinoamericana, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Santa Rosa, Argentina, los días 18,19,20 y 21 de mayo de 2011.- Sr. Edil José M.Antuña:hay una diversidad de temas que se van a tratar, creo que es muy importante este Congreso Latinoamericano, por lo tanto solicitaría que este tema pasara a la Mesa, para que la misma viera la manera, no se si la comisión de Asuntos Internacionales, y empezar a tratar y gestionar para ver si se puede concurrir a la misma.- Sr. Edil Amarasi Souza: justamente iba a proponer que pasara a la comisión de Asuntos Internacionales que se hiciera el informe al Plenario.-Sr. Edil Fabián Fontoura:yo creo que estos Congresos se organizan para que viajen ediles y autoridades legislativas de 39 otros países de Latinoamérica. No cumple otra finalidad, no aporta absolutamente nada y solicito que se archive y no se concurra a este Congreso. (...) (AFIRMATIVA, UNANIMIDAD 20 votos)
_________________________________________________________________________________
- Reclama participación de la Junta Deptal. en elaboración de Directrices Departamentales
Sr. Edil Fabián Fontoura: si revisan el repartido de la semana anterior, el tema parecía doble, yo también había presentado una moción en el mismo sentido, ya que, la Intendencia firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda. Convenio que es bastante importante, en la medida que el año que viene, por la ley de Ordenamiento Territorial, si no están las directrices del Plan Director, de cómo se va a desarrollar la ciudad y las localidades, no habrá recursos nacionales, para la Intendencia, para obras del Ministerio de Vivienda, lo marca la ley, si no hicimos nuestros deberes, no habrá dinero para eso. Es importante que esté, es importante que el trabajo se haga y se haga bien, porque además es un trabajo importante, es donde se va a decidir hacia donde crece la ciudad, donde es la zona industrial, todas esas cuestiones tan importantes se definen ahí. Y tan importante es, que el Ministerio de Vivienda se aseguró, de incluir en el convenio una cláusula, que es la que el edil Morales refiere, que es el punto sexto, literal c de ese punto, que establece: se estimulará la inclusión de representantes de la Junta Departamental, para integrar el equipo de trabajo desde el inicio del proceso a desarrollar. El proceso ya se inició y no se incluyó a la Junta Departamental. Por lo tanto acá urge que nosotros definamos, quienes de la Junta Departamental van a participar, yo creo que no hay que preguntar nada, hay que designar quiénes van a participar, y lo comunicamos al Intendente, solicitándole que inmediatamente los incluya en el equipo de trabajo. Porque además si no se cumple el convenio, el incumplimiento de esta cláusula del convenio, puede echar abajo el convenio y los recursos que están viniendo, para financiar todo ese trabajo de realización de las directrices departamentales y locales. Mi sugerencia es que, la Comisión que trabaje en esto, sea la comisión de Legislación. O sea, 30 mi moción es la siguiente: que la Comisión de Legislación sea la que
Sr. Edil Fabián Fontoura: si revisan el repartido de la semana anterior, el tema parecía doble, yo también había presentado una moción en el mismo sentido, ya que, la Intendencia firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda. Convenio que es bastante importante, en la medida que el año que viene, por la ley de Ordenamiento Territorial, si no están las directrices del Plan Director, de cómo se va a desarrollar la ciudad y las localidades, no habrá recursos nacionales, para la Intendencia, para obras del Ministerio de Vivienda, lo marca la ley, si no hicimos nuestros deberes, no habrá dinero para eso. Es importante que esté, es importante que el trabajo se haga y se haga bien, porque además es un trabajo importante, es donde se va a decidir hacia donde crece la ciudad, donde es la zona industrial, todas esas cuestiones tan importantes se definen ahí. Y tan importante es, que el Ministerio de Vivienda se aseguró, de incluir en el convenio una cláusula, que es la que el edil Morales refiere, que es el punto sexto, literal c de ese punto, que establece: se estimulará la inclusión de representantes de la Junta Departamental, para integrar el equipo de trabajo desde el inicio del proceso a desarrollar. El proceso ya se inició y no se incluyó a la Junta Departamental. Por lo tanto acá urge que nosotros definamos, quienes de la Junta Departamental van a participar, yo creo que no hay que preguntar nada, hay que designar quiénes van a participar, y lo comunicamos al Intendente, solicitándole que inmediatamente los incluya en el equipo de trabajo. Porque además si no se cumple el convenio, el incumplimiento de esta cláusula del convenio, puede echar abajo el convenio y los recursos que están viniendo, para financiar todo ese trabajo de realización de las directrices departamentales y locales. Mi sugerencia es que, la Comisión que trabaje en esto, sea la comisión de Legislación. O sea, 30 mi moción es la siguiente: que la Comisión de Legislación sea la que
represente a la Junta Departamental de Rivera en este trabajo, se sume a este equipo. Y que, por lo tanto, segunda parte de la moción, se comunique al Intendente que ese es el equipo que debe ser, inmediatamente incluido en ese equipo de trabajo, sobre las directrices en que se está trabajando.-
Febrero de 2011
Enero de 2011
Diciembre de 2010
Noviembre de 2010
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Octubre de 2010
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
- 06/10/2010 - Exige a la IDR dé cumplimiento a la Ley de Humanización del Sistema Carcelario velando para que un porcentaje de los empleados de empresas que contraten con la misma se encuentren al amparo del Patronato de Encarcelados y Liberados.
Sr. Edil Fabián Fontoura: en un tema tan importante como es el tema de la seguridad pública, tema que estamos tratando de encararlo en su integralidad, o sea, desde todos los
aspectos que tienen que ver con la seguridad pública, porque se incurre muchas veces en un error, al pensar que el tema de la seguridad es un tema exclusivamente de la Policía o del Ministerio del Interior y el tema de la Policía es un tema de la sociedad toda, es un tema de la educación, y es un tema de la Intendencia Departamental, tiene que ver con la iluminación pública. Tiene que ver con la apropiación de los espacios públicos, que no queden espacios públicos que sean tierra de nadie, que deberían ser espacio de todos. Y tiene que ver, muy concretamente que la Intendencia no está colaborando y que podría hacerlo y que no quedó lo suficientemente resaltado el informe y yo quiero hacerlo, porque así lo hicieron saber los que estuvieron en esa reunión, la necesidad de cumplir con un aspecto de la Ley de humanización de cárceles, que es una ley muy amplia, abarca muchos aspectos de esa integralidad que yo acabo de mencionar, y tiene que ver con exigir a las empresas que contratan con la Intendencia Departamental, que un porcentaje de aquellos que vengan a trabajar en la empresa, en lo que tiene que ver con lo que se licita, sean ex reclusos que
estén al amparo de la ley y siendo cuidadosamente amparados y acompañados con el Patronato de Encarcelados y Liberados. Se hace necesario entonces, de que, para que se dé, no solo cumplimiento a la Ley, sino, que la Intendencia Departamental, el Gobierno Departamental, aporte también desde ese punto de vista, a la seguridad pública, cumpla con esa función. Desde la Junta Departamental, yo voy a proponer, una moción, en la cual le planteemos al Ejecutivo Departamental, que tome en cuenta, ese aspecto de la ley, al momento de realizar nuevas licitaciones. (...)
Sr. Edil Fabián Fontoura: la moción es solicitar al Ejecutivo Departamental, que de cumplimiento a la Ley de humanización de cárcel, en particular a lo que refiere a incluir a ex encarcelados, liberados, que estén al amparo del Patronato en las licitaciones que realice la Intendencia Departamental de Rivera.- Puesta a votación: AFIRMATIVA, unanimidad 28 votos.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
- 06/10/2010 -
Apoya la creación de una Comisión para promover junto a ANCAP la instalación de una Estación de Servicio en Tranqueras.
-Sr. Edil Fabián Fontoura: en primer lugar, señor Presidente, asumir el error.
Yo creo que era un tema de urgencia, no había escuchado los fundamentos. En todo caso, en mi defensa, decir que no se habían planteado los argumentos. Yo tenía el documento que me había entregado el propio edil Aguirre, al principio de la sesión y no lo había podido leer, le estoy dando lectura ahora.- No tenía conocimiento del cierre de la Estación de Masoller, tampoco. Por lo tanto, asumo el error, está bien planteado el tema en este momento. Es un tema que lo vamos a apoyar tal cual lo está planteando el Dr. Aguirre, la creación de una comisión que encare el tema al más alto nivel . Y en esto, voy a plantear una cuestión que no es menor, es una cuestión ideológica. Ancap es una empresa del Estado, y algunos entienden que las empresas del Estado tienen que manejarse como cualquier empresa privada, buscar el beneficio, la ganancia, porque si no se funde y eso tiene gran parte de razón. Pero, la empresa del Estado además,tiene que tener una mirada social. Entonces aun cuando, en algunas situaciones la empresa, que en este caso es más que un monopolio, y que le está yendo muy bien, como le está yendo a todo el país, Ancap le está yendo muy bien, puede realizar inversiones y con esto no significa prejuzgar en el sentido de saber, si en este caso, es una inversión rentable o no, pero quiero decir que la rentabilidad de una empresa pública, no pasa solamente por la rentabilidad económica, pasa por la rentabilidad social, o sea, el beneficio social que pueda obtener de las acciones que lleva adelante. Y dije que esto es una cuestión ideológica, porque esto es una cuestión que nos ha separado muchas veces, las discusiones entre los partidos políticos del Uruguay. Son concepciones bien marcadas, de cómo deben actuar las empresas del Estado. Y un ejemplo de esto, ya di hace poco cuando dije, que OSE en Cerrillada hizo una inversión que no la va a recuperar nunca, pero le dio agua a la gente de Cerrillada. Una inversión que del punto de vista de cualquier Gerente Comercial, de cualquier Contador, que agarre el librito del neoliberalismo, de todas esas cosas, no hace nunca una inversión de ese tipo. Solamente un gobierno, yo diría un gobierno con concepciones claras de izquierda, puede hacerlo. Y por eso en este caso hay que exigirle al gobierno de izquierda que analice el tema con mucha seriedad y con celeridad para darles respuesta a los vecinos de Tranqueras y toda esa zona, por el tema del acceso al combustible en ese lugar. Bien lo dice además, y habla bien del Dr. Aguirre, cuando reconoce
por acá, por ejemplo, que el papel que tuvo, quien hoy es suplente en esta banca la Sra. Gladis Melo, quien estuvo planteando el tema, lo planteo en el Consejo de Ministros, lo estuvo planteando. Este año sé que estuvo haciendo gestiones, junto al ex Ministro de Industria Daniel Martinez y estuvo haciendo algunos planteamientos, qué bueno que lo hagamos en conjunto.- Por eso, nuestro firme y convencido apoyo a que se conforme esta comisión y que se vaya en procura de una solución de este tema para Tranqueras, par Masoller, y para toda esa zona.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Setiembre de 2010
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
- 29/09/10 - Propone redacción del Digesto Municipal
Asunto 8)- INFORME N.º 019/2010.-Rivera, 21 de setiembre de 2010.-VISTO: Nota del Sr. Edil Fabián Fontoura en la cual propone la conformación de una Comisión Especial que se aboque a la redacción de un nuevo Digesto Municipal.- CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte la propuesta formulada por el Sr. Edil, así como los motivos expuestos para llevar adelante el trabajo de actualización de la normativa departamental.- II) Que en tal sentido, entendemos conveniente para llevar a cabo esta tarea, que se incluya en el Presupuesto de esta Corporación, un rubro específico para la elaboración y estudio de un Nuevo Digesto Municipal (software, hardware, capacitación, estudio, etc.).- ATENTO: a ello; VUESTRA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN, POR UNANIMIADAD (7 Votos), ACONSEJA: Pase a la Mesa, para que en el Proyecto de Presupuesto Quinquenal de esta Corporación, Ejercicio 2010-2015, se incluya un rubro específico para la elaboración y estudio de un Nuevo Digesto Municipal (software, hardware, capacitación, estudio, etc.).-
FIRMAN: EDIL ELIZABETH RODRÍGUEZ Presidente, EDIL DRA. LILA ZABALETA Secretaria.
- Sr. Edil Fabián Fontoura: No sé a que se refiere de hardware, en este marco, acá lo que se planteaba originalmente era prever en el presupuesto de la Junta Departamental recursos para los gastos que pudieran derivarse de este trabajo. Más bien para la publicación y en la propuesta original además planteábamos la conformación de una comisión para realizar esta tarea que en ese caso yo pensaba en la comisión de legislación ampliada con personas que pudieran aportar positivamente a este trabajo vinculadas a la Intendencia departamental, vinculadas al colegio de abogados, que lo pudieran hacer de forma honoraria. Con el asesoramiento de los abogados de la Junta departamental, quienes deberían ser
explícitamente destinados parte de su tiempo de trabajo para esta tarea. Que se visaba en su resultado que es digesto no solo estuviera de forma escrita y que se previera también que pudiera estar en soporte digital y a su vez publicado en la página web de la Junta departamental. Yo creo que este es un servicio que la Junta departamental más que nadie debe prestar, el hecho de que el último digesto sea de la década del ochenta habla en mi modesto modo de ver de una omisión de esta Junta departamental a ese respecto, yo creo que no solo la tarea de los
Ediles va a ver facilitada por ese acceso sencillo al digesto sino que esto es un aporte a una profundización a la transparencia, de la democracia, del libre acceso a la información. Por lo tanto yo creo que algunos de los planteos originales no deberían perderse, no debería perderse por ejemplo el planteo que decía bueno debe estar pronto el año que viene, de inmediato habría que formar la comisión para empezar a trabajar y poner un plazo para finalización de esta tarea. Habría que nombrar la comisión, yo creo que no admite mayores demoras, ya se perdió mucho tiempo en esto, y reitero me parece que esto es una tarea que es la Junta departamental que lo debe hacer, es una tarea vinculada a la actividad que nosotros desarrollamos acá, las ordenanzas municipales y son de suma importancia por los fundamentos que acabo de explicitar. Mi moción entonces Señor Presidente es y no es contradictoria con los planteos que se hacen acá de que se conforme la comisión especial, de que se establezca los recursos para la publicación de ese digesto municipal el próximo año, que se fije el plazo que en el año 2011 podría hacerse esa publicación y que se conforme una comisión que en la coordinación se verá la conformación y que tiene la posibilidad de sumar aportes externos a eta Junta departamental y que se le va a solicitar a los abogados de la Junta departamental a colaborar activamente en esta tarea. Gracias Señor Presidente.
Sr. Presidente: pasamos a votar el informe con el agregado del Edil Fabián Fontoura, por la afirmativa, AFIRMATIVO – MAYORIA (25 votos en 27 presentes).-
_________________________________________________________________________________
- 01/09/10 - Llamado a Sala al Intendente Departamental por situación económica de la IDR
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Agosto de 2010
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-26/08/10 - Visita a Tranqueras junto al Diputado Julio Fernández, Rubenson Silva y Edila Mary Coitiño: Escuela Técnica, Liceo, Obras Saneamiento, Casa de la Cultura, Plaza de Deportes, Reunión con Alcalde y Concejales.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
-24/08/10 - Sesión Extraordinaria -Informe en minoría de la Comisión de Hacienda y Presupuesto integrada con Legislación acerca del Proyecto de Refinanciación de Adeudos.
–A continuación hace uso de la palabra el Sr. Edil Fabián Fontoura, quien manifiesta: Sr. Presidente, señores Ediles y señoras Edilas. Es absolutamente compartible por parte del Frente Amplio, digo Frente Amplio, porque la Bancada del Partido Nacional va a hacer otro informe, el objetivo de avanzar cada vez más hacia la justicia tributaria, y eso significa que el aporte de las ciudadanas y ciudadanos para el financiamiento de las tareas del Municipio se realice de forma ajustada a sus posibilidades económicas y a la capacidad contributiva de cada uno. La política fiscal debe constituirse en un instrumento activo al servicio de la redistribución del ingreso y como dice el propio Intendente al momento de presentar esta iniciativa, ésta debe ser “en beneficio de la población riverenses de menores ingresos”. No lo digo yo, lo dice el señor Intendente. Otro principio que debe orientar nuestro análisis es el de que este tipo de medidas, ya sean amnistías o refinanciaciones, representan serias distorsiones al sistema que no deben comprometer a futuro las finanzas departamentales ni constituirse en un incentivo a la morosidad. Es por todo lo expuesto que los ediles departamentales, en el elemental ejercicio de las facultades que nos fueron confiadas y en la exigencia de actuar con la responsabilidad del caso, debemos examinar detenidamente cada uno de estos aspectos y para ello es imprescindible contar con la información suficiente sobre la situación financiera de la Intendencia y en particular en relación a los adeudos. Información esta que ya debería encontrarse al alcance inmediato del Sr. Intendente Departamental, pues no podrá este haber enviado una iniciativa de estas características sin haberse planteado las mismas interrogantes que nos planteamos los ediles al momento de estudiarla, o por lo menos, debería, cosa que ahora, llego a tener mis dudas. Información que fue deliberadamente negada al Legislativo en un nuevo ejemplo del des respeto y la desconsideración del Ejecutivo por la Junta Departamental de Rivera. Pero en el marco de algo que no es novedoso, una clara estrategia de menosprecio y desprestigio de la misma, con el único objetivo de verse libre de los controles constitucionales y seguir administrando clientelarmente los recursos del Estado. ¿A cuánto asciende lo adeudado a la Intendencia Departamental de Rivera por concepto de tributos y precios? ¿Cuánto por cada concepto? ¿En qué casos se han iniciado acciones judiciales para el cobro de lo adeudado? ¿Se beneficia a los deudores de contribución inmobiliaria independientemente del valor del aforo del inmueble y de si son propietarios de varios inmuebles, porqué? En el caso de los vehículos, ¿es lo mismo, a los efectos de esta ordenanza, el que debe la patente de su vehículo de uso y el poseedor de una flota de vehículos? ¿el poseedor de un vehículo popular y el poseedor de un vehículo de lujo?. Yo me hago estas preguntas porque
ahora la han llamado discriminar. Yo creo que tratar como iguales a los desiguales es discriminar. ¿Cuál es entonces para esta administración el concepto de justicia tributaria? Me gustaría saberlo. Y siguen más preguntas. ¿Algún propietario beneficiado por este proyecto pudo haber sido beneficiado anteriormente por anteriores amnistías? ¿Por qué se incluye en la refinanciación tasas por uso de plataforma? ¿Afronta la Intendencia Departamental de Rivera problemas de liquidez que ameritan la aprobación con tanta prisa de estas medidas y sin estudio, sin información?. Estas preguntas nos surgen espontáneamente, y debería haber estado la información, y se la ha negado el Ejecutivo Departamental a esta Junta Departamental. Es un hecho insólito, inaudito, inadmisible. A todas luces, este proyecto no toma las precauciones necesarias a los efectos de que el beneficio llegue a quienes declara deben ser los beneficiados y se utiliza deliberadamente a los sectores de menores ingresos para en su nombre, legislar a favor de oscuros intereses contando con la obsecuencia de la mayoría constitucionalmente consagrada, siempre dispuesta a levantar sus enyesados brazos sin preguntar y sin cuestionar. Sigue vigente entonces la duda acerca de a qué se refieren con justicia tributaria, si este proyecto perdona deudas al barrer, aún a aquellos de alto poder adquisitivo, personas o empresas, abriendo el flanco a la especulación como quedará claramente demostrado. Y aprobado como se pretende, entre gallos y medias noches, reúne todas las características de una nueva embestida en pago de favores políticos y compromisos de campaña, una vez más, con recursos de los contribuyentes. De los buenos pagadores, que en definitiva son quienes mantienen los servicios, subsidian a los malos pagadores y pagan los costos del carnaval electoral del Partido Colorado, este sí, le pueden llamar, el carnaval más largo del mundo pues dura los cinco años de gobierno.- Y para ilustrar objetiva y conceptualmente como puede resultar más lucrativo para determinados sectores, no pagar sus deudas en tiempo y forma esperando acogerse a este tipo de beneficios planteémonos el caso de dos contribuyentes que debieron pagar cada uno al principio de 2005 impuestos por un valor determinado, que solamente a los efectos de facilitar la comprensión y sin temor a perder generalidad supongamos que fuera de $100. Aclaro que no prejuzgo sino que me manejo en el marco de aquellas situaciones posibles en las que un atento legislador debe actuar
preventivamente. El primer contribuyente del ejemplo, llamémosle A, cumplió al contado con sus compromisos fiscales y obtuvo la bonificación de 17% por buen pagador; por lo que en 2005 había pagado $83. El segundo, B, no pagó y ahora se acoge a la refinanciación que propone el ejecutivo departamental. Como será beneficiado por la quita de multas y recargos deberá pagar $100, “los mismos” que debían en 2005. Por otro lado, a menos que el deudor hubiera optado por guardar debajo del colchón los $100 y por ejemplo, hubiera depositado esos $100 en 2005 en un Banco a la tasa efectiva anual de 10,5% (T.E.A fija del BROU para depósitos en moneda nacional por un plazo similar), a fines de 2009 pudo retirar $149.
Ese contribuyente pagará ahora los $100 que debe a la Intendencia Departamental pero como cuenta con los $49 que obtuvo por intereses del Banco, en realidad sólo estará desembolsando $51 de su bolsillo. Como los $51 de 2010, no son exactamente lo mismo que del 2005, nobleza es decirlo, que equivalen a $74 del 2005. O sea que en definitiva, señores ediles, el deudor que se acoge a este beneficio, hoy, paga menos que el que pagó al contado. Y esto no hay como refutarlo. Tenemos un sistema, perverso en el cual el buen pagador, paga más que el que se atrasa. El cálculo supone además que el deudor se pone al día con sus obligaciones tributarias al día de hoy, cuando en realidad, si leen atentamente el proyecto, el dispone, dependiendo del tiempo del tributo, de hasta otros casi cinco años para pagar, por lo que la diferencia se hace aún mayor. Yo podría especular incluso, con que el deudor, pudo realizar otras inversiones de mayor tasa de retorno, no necesariamente la más sencilla de ir al Banco y depositarlo a plazo fijo. Pero no es necesario, estoy seguro de que ha quedado suficientemente demostrado, cómo con estas reglas de juego se
favorece mucho mas al que no paga que al buen pagador. Es por eso señor Presidente, que nosotros no podemos compartir este tipo de iniciativa sin proponer alguna modificación. Y fuimos muy leales, propusimos lo que nosotros hubiéramos hecho en una situación similar. Y visto lo que antecede, donde tenemos una iniciativa de refinanciación de adeudos, que debe ser siempre en el marco de una política fiscal, seria y por lo tanto debe perseguir objetivos de redistribución de la riqueza. Cuando me dicen no discriminemos, son todos iguales, se ve que tienen otro concepto de redistribución de la riqueza, no es el nuestro, por supuesto. Y el otro principio que nos debería guiar y no nos guía, es el de no incentivar la morosidad. Esto es un incentivo permanente a la morosidad, que es en definitiva lo que se logra aplicando sin criterio y consuetudinariamente este tipo de medidas. Es por ello que el Frente Amplio propuso incluir en el articulado, porque esto debe ser una iniciativa del Ejecutivo Departamental, las siguientes modificaciones: 1º) Solo podrán acogerse a este régimen los propietario de única vivienda cuyo aforo no supere un valor determinado (a definir) en el caso de deudas por contribución inmobiliaria y los propietarios de único vehículo modelo anterior al 2005, cuyo aforo no supere (un valor a convenir) en el caso de patente de rodados. Porque para nosotros, el que tiene una flota de vehículos, por algún motivo y el que tiene el vehículo propio, no es lo mismo a los efectos de la contribución. Para ellos sí es lo mismo. Para nosotros, no es lo mismo el que tiene una vivienda única y que a duras penas, consigue mantenerla y ahí vive con su familia, que el que tiene seis o siete casas y las alquila. No es lo mismo, porque su capacidad contributiva es distinta, pero eso no lo pueden entender, o no lo quieren entender. La segunda propuesta era la de Eliminar el beneficio para algunos conceptos, propuesta que era para negociarla si nos hubieran mostrado información que nos comprobara que esa Tasa hubieran sido en beneficio también de gente que no pudo pagar, seguramente hubiéramos negociado, incluso la Tasa por uso de plataforma, es la que utilizan las empresas de transporte cuando paran en la Terminal. La Tasa Bromatológica y los precios por no pagos de la maquinaria municipal. Me hubiera gustado saber quiénes deben, cuánto se debe por concepto de no pago de la maquinaria municipal. En algunas cosas nos quedamos con las ganas de saberlo, señores Ediles y también el pueblo de Rivera. Nosotros concluimos además, a partir de toda esta información, que estamos dándoles un mazazo tremendo a los contribuyentes con estos impuestos. Y me explico, fíjense que acá todos cobran beneficio de buen pagador, los buenos pagadores y los malos pagadores. Los buenos pagadores cobran entre 17 y 22%. Los malos pagadores más, que es la paradoja de este gobierno departamental, de esta administración. Pero todos cobran. Entonces yo me pregunto, si todos reciben beneficio de buenos pagadores, aun los malos pagadores, que son los más beneficiados, un gobierno con mediana inteligencia, bajaría los impuestos, o mejoraría los beneficio, y no tendría necesidad de hacer esto cada cinco años, y generaría una política fiscal mucho más justa. Y no se vería apretado con estas cosas. Bueno, yo les dejo la sugerencia y no les cobro nada. – Por lo tanto sugerimos además, al señor Intendente, elaborar una reforma que permita alivianar la carga tributaria, lo vamos a acompañar en eso, dirigida a los sectores de mas bajo recursos, porque para nosotros en materia tributaria no son todos iguales, y corregir definitivamente, las distorsiones que generan iniciativas de este tipo.- Muchas gracias señor Presidente.-
–A continuación hace uso de la palabra el Sr. Edil Fabián Fontoura, quien manifiesta: Sr. Presidente, señores Ediles y señoras Edilas. Es absolutamente compartible por parte del Frente Amplio, digo Frente Amplio, porque la Bancada del Partido Nacional va a hacer otro informe, el objetivo de avanzar cada vez más hacia la justicia tributaria, y eso significa que el aporte de las ciudadanas y ciudadanos para el financiamiento de las tareas del Municipio se realice de forma ajustada a sus posibilidades económicas y a la capacidad contributiva de cada uno. La política fiscal debe constituirse en un instrumento activo al servicio de la redistribución del ingreso y como dice el propio Intendente al momento de presentar esta iniciativa, ésta debe ser “en beneficio de la población riverenses de menores ingresos”. No lo digo yo, lo dice el señor Intendente. Otro principio que debe orientar nuestro análisis es el de que este tipo de medidas, ya sean amnistías o refinanciaciones, representan serias distorsiones al sistema que no deben comprometer a futuro las finanzas departamentales ni constituirse en un incentivo a la morosidad. Es por todo lo expuesto que los ediles departamentales, en el elemental ejercicio de las facultades que nos fueron confiadas y en la exigencia de actuar con la responsabilidad del caso, debemos examinar detenidamente cada uno de estos aspectos y para ello es imprescindible contar con la información suficiente sobre la situación financiera de la Intendencia y en particular en relación a los adeudos. Información esta que ya debería encontrarse al alcance inmediato del Sr. Intendente Departamental, pues no podrá este haber enviado una iniciativa de estas características sin haberse planteado las mismas interrogantes que nos planteamos los ediles al momento de estudiarla, o por lo menos, debería, cosa que ahora, llego a tener mis dudas. Información que fue deliberadamente negada al Legislativo en un nuevo ejemplo del des respeto y la desconsideración del Ejecutivo por la Junta Departamental de Rivera. Pero en el marco de algo que no es novedoso, una clara estrategia de menosprecio y desprestigio de la misma, con el único objetivo de verse libre de los controles constitucionales y seguir administrando clientelarmente los recursos del Estado. ¿A cuánto asciende lo adeudado a la Intendencia Departamental de Rivera por concepto de tributos y precios? ¿Cuánto por cada concepto? ¿En qué casos se han iniciado acciones judiciales para el cobro de lo adeudado? ¿Se beneficia a los deudores de contribución inmobiliaria independientemente del valor del aforo del inmueble y de si son propietarios de varios inmuebles, porqué? En el caso de los vehículos, ¿es lo mismo, a los efectos de esta ordenanza, el que debe la patente de su vehículo de uso y el poseedor de una flota de vehículos? ¿el poseedor de un vehículo popular y el poseedor de un vehículo de lujo?. Yo me hago estas preguntas porque
ahora la han llamado discriminar. Yo creo que tratar como iguales a los desiguales es discriminar. ¿Cuál es entonces para esta administración el concepto de justicia tributaria? Me gustaría saberlo. Y siguen más preguntas. ¿Algún propietario beneficiado por este proyecto pudo haber sido beneficiado anteriormente por anteriores amnistías? ¿Por qué se incluye en la refinanciación tasas por uso de plataforma? ¿Afronta la Intendencia Departamental de Rivera problemas de liquidez que ameritan la aprobación con tanta prisa de estas medidas y sin estudio, sin información?. Estas preguntas nos surgen espontáneamente, y debería haber estado la información, y se la ha negado el Ejecutivo Departamental a esta Junta Departamental. Es un hecho insólito, inaudito, inadmisible. A todas luces, este proyecto no toma las precauciones necesarias a los efectos de que el beneficio llegue a quienes declara deben ser los beneficiados y se utiliza deliberadamente a los sectores de menores ingresos para en su nombre, legislar a favor de oscuros intereses contando con la obsecuencia de la mayoría constitucionalmente consagrada, siempre dispuesta a levantar sus enyesados brazos sin preguntar y sin cuestionar. Sigue vigente entonces la duda acerca de a qué se refieren con justicia tributaria, si este proyecto perdona deudas al barrer, aún a aquellos de alto poder adquisitivo, personas o empresas, abriendo el flanco a la especulación como quedará claramente demostrado. Y aprobado como se pretende, entre gallos y medias noches, reúne todas las características de una nueva embestida en pago de favores políticos y compromisos de campaña, una vez más, con recursos de los contribuyentes. De los buenos pagadores, que en definitiva son quienes mantienen los servicios, subsidian a los malos pagadores y pagan los costos del carnaval electoral del Partido Colorado, este sí, le pueden llamar, el carnaval más largo del mundo pues dura los cinco años de gobierno.- Y para ilustrar objetiva y conceptualmente como puede resultar más lucrativo para determinados sectores, no pagar sus deudas en tiempo y forma esperando acogerse a este tipo de beneficios planteémonos el caso de dos contribuyentes que debieron pagar cada uno al principio de 2005 impuestos por un valor determinado, que solamente a los efectos de facilitar la comprensión y sin temor a perder generalidad supongamos que fuera de $100. Aclaro que no prejuzgo sino que me manejo en el marco de aquellas situaciones posibles en las que un atento legislador debe actuar
preventivamente. El primer contribuyente del ejemplo, llamémosle A, cumplió al contado con sus compromisos fiscales y obtuvo la bonificación de 17% por buen pagador; por lo que en 2005 había pagado $83. El segundo, B, no pagó y ahora se acoge a la refinanciación que propone el ejecutivo departamental. Como será beneficiado por la quita de multas y recargos deberá pagar $100, “los mismos” que debían en 2005. Por otro lado, a menos que el deudor hubiera optado por guardar debajo del colchón los $100 y por ejemplo, hubiera depositado esos $100 en 2005 en un Banco a la tasa efectiva anual de 10,5% (T.E.A fija del BROU para depósitos en moneda nacional por un plazo similar), a fines de 2009 pudo retirar $149.
Ese contribuyente pagará ahora los $100 que debe a la Intendencia Departamental pero como cuenta con los $49 que obtuvo por intereses del Banco, en realidad sólo estará desembolsando $51 de su bolsillo. Como los $51 de 2010, no son exactamente lo mismo que del 2005, nobleza es decirlo, que equivalen a $74 del 2005. O sea que en definitiva, señores ediles, el deudor que se acoge a este beneficio, hoy, paga menos que el que pagó al contado. Y esto no hay como refutarlo. Tenemos un sistema, perverso en el cual el buen pagador, paga más que el que se atrasa. El cálculo supone además que el deudor se pone al día con sus obligaciones tributarias al día de hoy, cuando en realidad, si leen atentamente el proyecto, el dispone, dependiendo del tiempo del tributo, de hasta otros casi cinco años para pagar, por lo que la diferencia se hace aún mayor. Yo podría especular incluso, con que el deudor, pudo realizar otras inversiones de mayor tasa de retorno, no necesariamente la más sencilla de ir al Banco y depositarlo a plazo fijo. Pero no es necesario, estoy seguro de que ha quedado suficientemente demostrado, cómo con estas reglas de juego se
favorece mucho mas al que no paga que al buen pagador. Es por eso señor Presidente, que nosotros no podemos compartir este tipo de iniciativa sin proponer alguna modificación. Y fuimos muy leales, propusimos lo que nosotros hubiéramos hecho en una situación similar. Y visto lo que antecede, donde tenemos una iniciativa de refinanciación de adeudos, que debe ser siempre en el marco de una política fiscal, seria y por lo tanto debe perseguir objetivos de redistribución de la riqueza. Cuando me dicen no discriminemos, son todos iguales, se ve que tienen otro concepto de redistribución de la riqueza, no es el nuestro, por supuesto. Y el otro principio que nos debería guiar y no nos guía, es el de no incentivar la morosidad. Esto es un incentivo permanente a la morosidad, que es en definitiva lo que se logra aplicando sin criterio y consuetudinariamente este tipo de medidas. Es por ello que el Frente Amplio propuso incluir en el articulado, porque esto debe ser una iniciativa del Ejecutivo Departamental, las siguientes modificaciones: 1º) Solo podrán acogerse a este régimen los propietario de única vivienda cuyo aforo no supere un valor determinado (a definir) en el caso de deudas por contribución inmobiliaria y los propietarios de único vehículo modelo anterior al 2005, cuyo aforo no supere (un valor a convenir) en el caso de patente de rodados. Porque para nosotros, el que tiene una flota de vehículos, por algún motivo y el que tiene el vehículo propio, no es lo mismo a los efectos de la contribución. Para ellos sí es lo mismo. Para nosotros, no es lo mismo el que tiene una vivienda única y que a duras penas, consigue mantenerla y ahí vive con su familia, que el que tiene seis o siete casas y las alquila. No es lo mismo, porque su capacidad contributiva es distinta, pero eso no lo pueden entender, o no lo quieren entender. La segunda propuesta era la de Eliminar el beneficio para algunos conceptos, propuesta que era para negociarla si nos hubieran mostrado información que nos comprobara que esa Tasa hubieran sido en beneficio también de gente que no pudo pagar, seguramente hubiéramos negociado, incluso la Tasa por uso de plataforma, es la que utilizan las empresas de transporte cuando paran en la Terminal. La Tasa Bromatológica y los precios por no pagos de la maquinaria municipal. Me hubiera gustado saber quiénes deben, cuánto se debe por concepto de no pago de la maquinaria municipal. En algunas cosas nos quedamos con las ganas de saberlo, señores Ediles y también el pueblo de Rivera. Nosotros concluimos además, a partir de toda esta información, que estamos dándoles un mazazo tremendo a los contribuyentes con estos impuestos. Y me explico, fíjense que acá todos cobran beneficio de buen pagador, los buenos pagadores y los malos pagadores. Los buenos pagadores cobran entre 17 y 22%. Los malos pagadores más, que es la paradoja de este gobierno departamental, de esta administración. Pero todos cobran. Entonces yo me pregunto, si todos reciben beneficio de buenos pagadores, aun los malos pagadores, que son los más beneficiados, un gobierno con mediana inteligencia, bajaría los impuestos, o mejoraría los beneficio, y no tendría necesidad de hacer esto cada cinco años, y generaría una política fiscal mucho más justa. Y no se vería apretado con estas cosas. Bueno, yo les dejo la sugerencia y no les cobro nada. – Por lo tanto sugerimos además, al señor Intendente, elaborar una reforma que permita alivianar la carga tributaria, lo vamos a acompañar en eso, dirigida a los sectores de mas bajo recursos, porque para nosotros en materia tributaria no son todos iguales, y corregir definitivamente, las distorsiones que generan iniciativas de este tipo.- Muchas gracias señor Presidente.-
- Propuesta realizada en Conjunto con la Edila Mary Coitiño (PS-FA) de modificación de la Ordenanza General de Tránsito, habilitando el Pase Libre a Alcaldes y Concejales de los Municipios
- Pedido de Informes sobre el traslado del Museo Municipal
- Comisión de Hacienda y Presupuesto: Estudio de las observaciones del Tribunal de Cuentas y Rendición de Cuentas 2009
- Reunión con el Prefeito de Livramento por temas de Frontera
- Visita a instalaciones del Hogar Altivo Estévez
- Propuesta: Promover la Línea Divisoria como Patrimonio de la Humanidad
- Realiza pedido de Informes sobre el Ingreso de Funcionarios a la IDR durante el año 2010
_________________________________________________________________________________
-18/08/10 - Solicita reducir el número de integrantes en delegaciones que viajan en representación de la Junta Departamental de Rivera.
Sr. Edil Fabián Fontoura: quiero hacer una moción Señor Presidente, porque creo que hay un criterio que se está adoptando de representatividad proporcional en estas instancias, que me parecería que no corresponde, en una delegación como esta van dos Ediles Colorados, un Blanco y un Frenteamplista. Me parece bien que estén todos representados pero me parece que en esta instancia donde no hay que votar nada solamente participar, no hay necesidad de utilizar el criterio de la proporcionalidad y con eso nos vamos a ahorrar un veinticinco por ciento de los costos al final del período. Yo propongo que se utilice como criterio desde la Mesa cuando haya estas instancias que estén todos representados pero que no necesariamente tenga que haber esa representación proporcional por un tema de disminuir los costos sin perder de vista el hecho de que estamos participando y que están todos representados.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
_________________________________________________________________________________
-18/08/10 - Solicita reducir el número de integrantes en delegaciones que viajan en representación de la Junta Departamental de Rivera.
Sr. Edil Fabián Fontoura: quiero hacer una moción Señor Presidente, porque creo que hay un criterio que se está adoptando de representatividad proporcional en estas instancias, que me parecería que no corresponde, en una delegación como esta van dos Ediles Colorados, un Blanco y un Frenteamplista. Me parece bien que estén todos representados pero me parece que en esta instancia donde no hay que votar nada solamente participar, no hay necesidad de utilizar el criterio de la proporcionalidad y con eso nos vamos a ahorrar un veinticinco por ciento de los costos al final del período. Yo propongo que se utilice como criterio desde la Mesa cuando haya estas instancias que estén todos representados pero que no necesariamente tenga que haber esa representación proporcional por un tema de disminuir los costos sin perder de vista el hecho de que estamos participando y que están todos representados.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Julio de 2010
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
14/07/10 - Pasa a integrar como titular las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; Salud, Higiene y Medio Ambiente (actúa Dra. Aída Gonzalvez) y Asuntos Internacionales y Políticas de Frontera (actúa Edgar Leivas).
Cuentas Claras | |
|