Segunda Parte: Obras
En la primera parte de nuestro análisis acerca del presupuesto municipal señalábamos que el mismo se estima en aproximadamente 177 millones de dólares para los 5 años. Nos referimos entonces a la financiación de ese presupuesto y al aumento en los tributos (a contramano de la tendencia nacional) propuesto por el Sr. Intendente a través de la creación de nuevas tasas, destacándose la tasa de mantenimiento del pavimento.
Ese gran presupuesto producto básicamente del excelente momento económico que vive el país y nuestra frontera sumados a otras fuentes de financiación (fundamentalmente convenios con el gobierno nacional: Ministerios de Vivienda, de Deportes, de Obras Públicas, etc.) permitirá un ambicioso cronograma de obras que en esta oportunidad queremos compartir en parte.
La mayor apuesta puntual en ese cronograma es la rehabilitación del autódromo municipal. Es la prioridad de este gobierno a juzgar por el monto asignado (35 millones de pesos) y porque la obra está prevista para los dos primeros años de vigencia del presupuesto (2011-2012).
Con menos recursos pero en mi modesta opinión mucho más importantes son un conjunto de otras obras que paso a destacar.
La canalización y parquización del Arroyo Cuñapirú recibirá inversiones por 30 millones de pesos entre 2011 y 2015. La remodelación de Avda. Sarandí y el microcentro se realizará en 2011 y 2012 a un costo de 9 millones de pesos. El Parque Internacional contará con 2 millones que junto a otros 3,5 millones para la línea divisoria podrán empezar a mejorar nuestra principal “tarjeta postal”; tema en el que hemos venido insistiendo desde el inicio de nuestra tarea como edil. En este caso, espero que también esté la voluntad política para resolver los problemas de la línea. La inversión en la construcción de un Portal de Acceso a la ciudad (1,5 millones en 2011) y de miradores (9,5 millones entre 2011 y 2014) son un complemento importante con vistas a consolidar a Rivera como un destino turístico que ofrezca mucho más que la oferta de los Free Shops. La construcción de tres nuevas Plazas de Deportes en los barrios más poblados (7,5 millones de pesos entre 2013 y 2015) es una vieja necesidad que de la mano del Ministerio de Deportes empezaríamos a atender.
Desde hace muchísimos años el PIAI reserva recursos para la regularización del Cerro del Estado, parece que finalmente se concretaría el proyecto con el aporte adicional de la IDR por 40 millones a partir de 2012. Un capítulo aparte merecen las obras de pavimentación financiadas a través de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo del Interior (recursos de origen nacional) y que superan largamente los 300 millones de pesos.
Para finalizar no quisiera olvidar la mención a la plazoleta del Liceo Pomoli cuya necesidad planteamos en la Junta con el apoyo de la comunidad educativa del Liceo y que contará ya en 2011 con cerca de 1,2 millones de pesos para su concreción.
Debemos velar para que los recursos que hoy se asignan lleguen efectivamente a los destinos especificados, en los tiempos previstos y con el nivel de calidad que se merecen las y los riverenses para que no suceda como en tantas obras de Rivera que han tenido problemas graves a poco tiempo de inauguradas o de otras como la Pista de Atletismo que habiendo recibido los recursos se ha dilatado la realización de la misma.
Tranqueras, Vichadero y Corrales.
Vale la pena detenernos en particular en el desglose de recursos para los municipios del interior del departamento. En breve trataremos de conversar con las autoridades locales para discutir con ellos acerca de este presupuesto. Para nosotros es fundamental apoyar con recursos la descentralización política que ya se ha comenzado a instrumentar.
Para Tranqueras está previsto destinar 2,5 millones de pesos para la remodelación del balneario. Esta obra ya había sido prometida durante el período anterior con fondos del presupuesto participativo y no se concretó. Otros 40 millones estarían destinados a pavimentación una vez que OSE ha culminado las obras de saneamiento. Otros 2 millones están destinados a pluviales y 2 millones a alumbrado.
Vichadero contaría con 6 millones (2012-2013) para su gimnasio. Para pavimento otros 30 millones (2011-2015), pluviales 1,5 millones (2011-2012) y 1,5 millones alumbrado (2011-2015).
Minas de Corrales recibiría 30 millones para obras de pavimento urbano (2011-2015), 1,5 millones para pluviales (2013-2014) y 1,5 para alumbrado (2011-2015).
Edil J. Fabián Fontoura Cairello.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario