Clichés del Periodismo

¿Cuántas veces escuchó decir la frase “llamó poderosamente la atención” o “los inadaptados de siempre”? Los lugares comunes abundan en el periodismo y se trasladan con facilidad a la calle, para desgracia de muchos. Los invitamos a hacer una recorrida por los clichés más irritantes del medio y, de paso, hacer sus propios aportes.

Los lugares comunes en el lenguaje funcionan porque permiten, ante la falta de ideas o recursos lingüísticos, la formación de un discurso de contenido aparente. Funcionan porque son cómodos, porque están adheridos como lapas en el imaginario colectivo o porque quienes los usan están convencidos, básicamente, de estar utilizando un lenguaje técnico o formal.

Sin embargo, los tópicos se repiten en forma tan agotadora, tanto en el periodismo como en la calle, que muchas veces pierden el significado y se convierten simplemente en fórmulas vacías.

Como cualquier lector comprobará, la costumbre está muy extendida tanto en el periodismo deportivo como en la crónica policial, pero ante la micosis generalizada de clichés en los medios y en el lenguaje popular decidimos hacer una lista de los lugares comunes más infames. Es decir, los tópicos que ya empiezan a hartar.

“Llamó poderosamente la atención”

(El más común. Parece que las cosas sólo pueden llamar la atención si lo hacen “poderosamente”)

“El citado nosocomio”
(Si es un hospital, nunca es citado, pero si es un nosocomio no puede fallar)

“Los inadaptados de siempre”
(Uno de los más populares y ya convertido en chiste, excepto para algunos periodistas deportivos)

“El sentido común, el menos común de los sentidos”
(Una frase que le encanta al Toto Da Silveira y que, para quien la dice, da la impresión de estar demostrando una tremenda sabiduría popular, aunque sea el más común de los lugares comunes)

“Se respiraba una tensa calma”
(Un intento de oxímoron que se repite hasta el cansancio en los policiales)

“Calvicie incipiente”
(Si recién te estás quedando pelado hay sólo una definición posible para vos)

“China milenaria”
(Otras dos palabras inseparables cada vez que se quiere aludir con misticismo al país asiático)

“Borracho empedernido” o “Soltero empedernido”
(Un adjetivo empedernido)

“El flagelo de la droga”
(Si es droga siempre es flagelo, no es problema, polémica ni nada parecido)

“Se fundieron en un abrazo”
(No siempre que la gente se abraza parece que se “fundiera”, pero la metáfora es tan linda que nunca falla)

“Incendio de proporciones”
(Generalmente se usa cuando uno no tiene la mínima idea de las hectáreas consumidas por el fuego, o de puro relleno nomás)

“Literalmente” o “prácticamente” en todo tipo de combinaciones 
(“La pelota ingresó prácticamente en el arco” o “el jugador quedó literalmente muerto”, son dos ejemplos de los tantos en usar estas muletillas hiper frecuentes, que casi siempre quedan mal aplicadas)

“Sufrió un duro revés”
(Bah, perdió. Para qué complicarla siempre)

“La famosa sensación térmica”
(Si pasa un solo día en el que no salga alguien en los informativos preguntándole a la ministra Tourné si la inseguridad es sólo sensación térmica –un término en realidad acuñado y usado por el ex ministro José Díaz- que venga y le regalamos una pata de jamón, como hacía Estadio Uno con los mejores goles de la fecha)

“Demostraron con creces”
(Una frase que casi se puede perdonar, a pesar del abuso)

“Figuras de la talla de…”
(Otro clásico deportivo)

“En el punto álgido”
(Ya sea una reunión, un partido o lo que fuere, siempre hay un punto que inevitablemente es álgido, no culminante)

“Demostración cabal”
(Cuando algo no está demostrado con creces, está demostrado cabalmente)


A continuación publicamos algunos de los aportes que llegaron por mail a la redacción y agradecemos a quienes hicieron lo propio en el sector de "Comentarios".

"Soldado del fuego"
(Una forma elegante de llamar a los bomberos)

"Voraz incendio"
(El fuego siempre es voraz, cuando es de proporciones)

"Extrajo de entre sus ropas"
(Típica del periodismo policial, los "malvivientes" en general realizan este curioso trabajo de extracción)

"El más popular de los deportes"
(Fútbol, fútbol, fútbol)

"No hubo que lamentar víctimas"
(Cómo decir de forma más extensa que no murió nadie)

"Muy buen éxito"
(Quisiéramos ver un éxito malo)

Evoluciona favorablemente
(No puede faltar en notas sobre celebridades internadas)

"Nuestra capacidad de asombro no tiene límites"
(Menos mal)

"El equipo salió con rostros adustos"
(Cara de pocos amigos)

"Esto es una concatenación de sucesos o hechos"
(Como la vida misma)

"El conductor del birrodado"
(Un poco de glamour para la moto o bicicleta)

"Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa" 
(Y otra cosa es decir algo con contenido)

"Violenta rapiña", "violenta colisión"
(No hay rapiñas ni colisiones agradables)

"El vital elemento"
(Están hablando del agua, no del whisky)

extractado de un artículo publicado en www.montevideo.com.uy

1 comentario:

maiquen bentancurt dijo...

Muy bueno, Fabián. Adelante ! Confiamos en ti!!!