El Frente Amplio de Rivera, éxitos, fracasos y desafíos.




En un artículo publicado el 09 de febrero de 2007 en momentos en que asumía la nueva conducción del Frente Amplio riverense traté de sintetizar los avances realizados y las líneas de acción que, en mi humilde opinión, deberíamos seguir. Entre los avances señalados destacaba la incorporación a la orgánica frenteamplista de todos aquellos sectores que no perteneciendo al Frente Amplio habían sido aliados en un mismo proyecto político-programático desde el Encuentro Progresista o la Nueva Mayoría, al punto que hoy nos encontramos todos al noble amparo de la bandera de Otorgués y lo que ella representa.
Referí además a las importantes instancias de participación popular, organizadas y financiadas por el Frente Amplio riverense: la elección interna que eligió la actual conducción y que significó el más espectacular crecimiento del país alcanzando los 5600 votos; y la elección de nuestros representantes en cada una de las Juntas Locales en un hecho sin precedentes para nuestro departamento y con un alto grado de participación en las localidades del interior profundo. Ambas instancias fueron y son señas claras del carácter profundamente democrático de nuestra fuerza que no encuentra parangón con ninguna otra en el esquema de participación política nacional. Trabajamos y avanzamos en la generación de las condiciones materiales que permitan el trabajo político que el Frente Amplio requiere: un local en buenas condiciones, con los servicios e instalaciones adecuadas para el desarrollo de las más diversas tareas, desde las sesiones de los órganos de conducción hasta las más puntuales tareas ejecutivas.
Ahora en el terreno de las cuestiones pendientes decía yo en ese artículo: “Hay temas de organización interna que habrá que resolver a la brevedad: la integración de la mesa política (órgano de conducción cotidiana del FA y segundo de mayor jerarquía a nivel local) y la elección de presidente y vicepresidente, asunto pendiente desde hace largo tiempo ya que su designación requiere de una mayoría muy especial del 80% de los integrantes del plenario.”.
El segundo punto seguirá siendo un escollo a superar, la exigencia de ese amplísimo consenso a inviabilizado infelizmente la designación de un presidente pero la perspectiva histórica indica que nunca se ha elegido presidente en el Frente Amplio de Rivera por los mecanismos estatutarios previstos. La ausencia del Presidente no significa ni debe significar la ausencia de conducción política cotidiana, que con errores y aciertos ha llevado adelante la Mesa Política en la que se encuentran representados todos los sectores y bases del departamento, con el peso político que le corresponde según la voluntad soberana de los frenteamplistas expresada en las elecciones de noviembre de 2006 pero sin que, al contrario de lo que muchas veces se dice, cualquiera de ellos reúna una mayoría tal que le permita asumir por sí solo esa conducción.
Más vigente que nunca resulta lo que dijera también en el artículo antes mencionado: “Ante la posibilidad inminente de competir en igualdad de posibilidades para el gobierno municipal de Rivera la preparación para el gobierno es otra tarea que no podemos eludir, debemos conformar desde ya equipos de compañeros que estudien los problemas del departamento y busquen soluciones en un diálogo estrecho con los actores sociales de cada área.”. Pues en esto se han agotado los tiempos para los discursos y las declaraciones de buenas intenciones. Hemos asumido junto a los demás compañeros delegados al Plenario Nacional la Comisión Departamental de Programa que ya se encuentra trabajando en la conformación de tales equipos.
El mensaje a la ciudadanía debe ser claro, nos preparamos con seriedad y responsabilidad para gobernar Rivera, no aspiramos a menos que ello y en esa tarea debemos encontrar a todos los frenteamplistas que deseen hacerlo.
El mensaje hacia la interna también debe ser claro, no es tiempo de discursos intrascendentes ni de mirarnos al ombligo, hay un arduo trabajo por hacer, un Gobierno Nacional que realiza los profundos cambios que el país necesita y que debemos fortalecer y defender desde las bases y un proyecto político y de desarrollo departamental al que debemos contribuir activamente.

No hay comentarios.: