¿Un cuento de ficción o un cuento de terror?

He querido escribir acerca de lo que pienso que sería un próximo gobierno blanquicolorado y el grave retroceso que significaría para el proceso de cambio que se ha iniciado.
El resultado, lejos de configurar una proyección al futuro me ha recordado sin dudas un Uruguay de hace muy poco tiempo atrás y por lo tanto me siento en la obligación de advertirles que tal vez no deberían seguir leyendo este artículo.
Pues bien, parece que ha decidido continuar con la lectura, no diga que no lo avisé.
De todos modos quiero enfatizar que se trata tan sólo de un cuento de ficción y que por supuesto lo que narro a continuación no tendría porqué suceder así... Podría ser peor.
La coalición blanquicolorada ha ganado las elecciones de 2009.
Entre las primeras medidas adoptadas se encuentra la liberación de los militares presos por violación a los derechos humanos (torturas, violaciones, secuestros, extorsión y otras aberraciones) a pesar de las masivas movilizaciones realizadas en contra de tales medidas.
Se realizó una nueva reforma tributaria (que dejó atrás el impuesto a las retribuciones personales y ha vuelto a implementar el impuesto a los sueldos. La mayoría de los trabajadores de menores ingresos que no pagaba IRPF protesta porque ahora han sido incluidos entre los afectados por el nuevo impuesto. El gobierno pide comprensión a la población y anuncia que debe mejorar los resultados fiscales para cumplir con los compromisos internacionales. Dicen que el país tiene una larga tradición en el cumplimiento de sus compromisos y que lamentablemente muchos de los programas sociales del gobierno se verán afectados. El gobierno considera que los jubilados de mayores ingresos también deben aportar a las finanzas del país y pagar IRP, a pesar de la posición asumida unos años atrás.
Se terminan las negociaciones colectivas y se inicia un nuevo proceso de desregulación laboral que redundaría, según el gobierno, en la creación de nuevos empleos. Las estadísticas del INE muestran sin embargo un aumento del desempleo y una mayor precarización de los mismos. Se ha derogado la ley de tercerizaciones.
Docentes y funcionarios públicos anuncian una huelga por la pérdida salarial al tiempo que la Universidad ya lleva tres meses sin clases. El gobierno dice que la situación se debe a la intransigencia de los gremios vinculados a la oposición y que no habrá más recursos para la educación en la rendición de cuentas que será de artículo único. El gobierno "no va a perder ninguna huelga".
La comisión pro referéndum comienza campaña de recolección de firmas en contra de la asociación de Antel con privados y el fin del monopolio de la telefonía fija.
El Frente Amplio critica el ingreso permanente de nuevos funcionarios a la administración y reivindica el procedimiento de los concursos que realizaba el gobierno anterior. El sindicato de policías denuncia que para ingresar a la policía debe presentarse la tarjeta de algún diputado o senador del gobierno. El gobierno niega aunque no especifica cómo han ingresado los nuevos funcionarios. En el parlamento proponen prohibir expresamente a policías en actividad realizar actividades gremiales o sindicales.
Las relaciones con algunos países de América Latina se han vuelto, según el nuevo canciller, "insostenibles" y se está estudiando cortar las relaciones diplomáticas con esos países. Mientras el presidente viaja a Washington en procura de avanzar en la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Los economistas advierten que el país podría estar ingresando en un período de recesión. La inflación dispara. El ministro de economía asegura que las causas del difícil momento que vive el país en materia económica se debe, cuando no, a la situación internacional. Por los muros de todo el país se lee la consignas "volvé Tabaré".
La noticia de portada del diario de hoy es que se han difundido los resultados definitivos acerca de la existencia o no de petróleo en la plataforma continental uruguaya. "No hay petróleo en Uruguay" dice el titular. No hay caso, ni siquiera tienen suerte.

No hay comentarios.: