
El pasado martes 17 de julio tuvo lugar en el parlamento nacional la votación del pedido de desafuero del diputado por el departamento de San José, Luis Alberto Casas. La solicitud había sido cursada por el Juez Carlos García quien entiende en la causa que se instruyó a raíz de las denuncias que fueron presentadas oportunamente por el actual directorio de OSE luego de detectadas presuntas irregularidades en la gestión de ese organismo durante el período anterior. Varias de las irregularidades denunciadas fueron comprobadas por la justicia dando lugar al procesamiento con prisión de Carlos Rodríguez Landoni (Partido Colorado, lista 15, Durazno, ex presidente de OSE) y de Hugo Granucci (Foro Batllista, Mdeo., ex vicepresidente de OSE) además de otros 13 funcionarios quienes cumplían funciones en la órbita del anterior directorio del ente y que fueron procesados sin prisión. Uno de ellos, luego del dictamen de la justicia vociferó frente a las cámaras que cubrían el acontecimiento “¡viva el partido colorado!”, patética escena que fue transmitida por distintos medios de comunicación nacionales. Luis Alberto Casas, así como también Juan Justo Amaro (senador del P. Colorado, lista 15, Florida) integraron el directorio de OSE durante el período en que se detectaron las irregularidades y sólo no han sido investigados debido a que poseen fueros parlamentarios. Los fueros parlamentarios son la institución “por la cual los legisladores no pueden ser responsabilizados judicialmente por las opiniones que vierten en el ejercicio del cargo, ni pueden tampoco ser acusados criminalmente sin que la propia cámara lo separe del cargo o le quite las inmunidades. Es decir lo que se llama “el desafuero”.[1] Para el desafuero son necesarios los votos de dos tercios de la cámara y por ello es que a pesar de los votos de frenteamplistas y legisladores del Partido Independiente no se llegó a la mayoría exigida dada la posición contraria de blancos y colorados, partidos políticos de los legisladores implicados. Las denuncias presentadas por OSE dieron lugar a cuatro piezas en la investigación judicial y hacen mención a la alteración de vales de combustible, maniobras en la reparación de vehículos sin licitación (contratación directa), maniobras con viáticos (funcionarios registraban asistencia en Montevideo y al mismo tiempo cobraban viáticos diarios por estar en el interior del país “realizando tareas” de las que no quedaba -evidentemente- registro alguno), adjudicación irregular de la publicidad del Ente que era otorgada de acuerdo al origen de los directores, uso indebido de vehículos oficiales, falta de control en fabricación de UPA’s, asignación de fleteros por cuota política e irregularidades en “proyecto Credimat-OSE". Ampararse en los fueros para impedir que se indaguen presuntos delitos contra las finanzas públicas es poner a los legisladores por encima de la ley que ellos mismos dictan. Parece que blancos y colorados aún no han aprendido la lección que recibieran en las últimas elecciones. Felizmente siempre surgen nuevas oportunidades.
[1] Prof. Oscar A. Bottinelli en El Espectador, 13 de abril de 2007.
[1] Prof. Oscar A. Bottinelli en El Espectador, 13 de abril de 2007.
J. Fabián Fontoura Cairello
3 comentarios:
LA OPOSICION URUGUAYA APOYA AL GOBIERNO EN:
1-En relacion al tema de relaciones con Argentina
uNA nota que la Cancillería uruguaya envió a su par argentina molestó a las autoridades porque "calificó a los activistas de la provincia de Entre Ríos de terroristas, acusó al gobierno de Kirchner de no hacer nada para impedir eventuales acciones violentas, y le adjudicó responsabilidad futura si las amenazas proferidas desde Gualeguaychú contra la fábrica finlandesa se concretan",segun Enfoques.
El Embajador argentino Patiño Mayer comentó que la nota está escrita en un tono “duro”, con expresiones “improcedentes” y que no condicen con “el trato diplomático” que se acostumbra tener entre dos gobiernos, aún en medio de un diferendo de estas características.
El senador y presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, rechazó el calificativo de "improcedente" que utilizó el embajador argentino Hernán Patiño Mayer sobre algunos tramos de la carta de protesta que le entregó el gobierno uruguayo, y agregó que el embajador se excedió notoriamente en el ámbito de su atribuciones, porque no tiene competencia para calificar una nota del gobierno de Uruguay dirigida al gobierno que representa.
Relaciones con USA
2- En el caso de la demora en otorgar la visa por parte de Usa al senador Rosadilla, la oposicion pido al gobierno que hiciera una nota de protesta ,pero el gobierno uruguayo lo desestimo.(nota:Rosadilla pertenecia y renuncio tambien al mismo grupo que el actual Vicepresidente de la nacion,Senador Huidobro,es decir al MLN.)
Amilcar Legazkue'
*********************************
Que la renuncia que presentó el senador Eleuterio Fernández Huidobro al Movimiento de Libración Nacional - Tupamaro provocó un quiebre en la organización con pasado guerrillero, y así lo reconocen miembros de su cúpula directriz, quienes además aventuran que en adelante habrá una nueva correlación de fuerzas en el Movimiento de Participación Popular, una alianza de grupos en la que el MLN es el de mayor influencia.
Que el líder del sector, ministro José Mujica, sintió el golpe y aunque lo esperaba, adelantó que en poco tiempo dejará el gobierno y se marchará para su casa.
http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2007/08/15/crisis-despues-del-asadito-desde-uruguay/
*************************
Tras el IRPF
Carga a los jubilados sube en más de U$S 60 millones
Correo de los Viernes
Elías, opositor a la reforma tributaria, integra la red uruguaya de economistas de izquierda y es votante del Frente Amplio. Sin embargo, en su artículo hizo duras críticas al Cr. Astori y sostuvo que “llama la atención que un catedrático, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, ex senador y actual ministro de Economía, confunda ahora ingreso con renta”.
Puede concluirse que la reforma tributaria significa que el conjunto de los jubilados del país pasen a pagar entre US$ 60 y 70 millones más por año. Una cifra brutal, extraída a personas que han trabajado toda la vida y que por su edad ya no están en condiciones de procurar nuevos ingresos o actividades.
¿Tendrán los señores Murro y Astori algo qué decir sobre este verdadero y voraz saqueo?
El presidente del BPS ha salido reiteradamente a la prensa para tratar de amortiguar el impacto de la reforma tributaria entre los pasivos y con un lenguaje de medias verdades —similar al que utiliza el Ministro de Economía— ha procurado suavizar las consecuencias del impuestazo.
La argumentación de Murro se basa en dos premisas: 1) la aplicación de la reforma permite afirmar que el 82% de los jubilados del BPS no va a pagar el IRPF y 2) todavía no se puede evaluar si se va a recaudar más.
Ambas afirmaciones son falsas. El 82% de los jubilados no paga IRPF,
pero tampoco pagaba antes ninguna tasa por el anterior impuesto a las retribuciones, por lo que su situación sigue igual que antes.
En segundo término, y en contra de lo que afirmó el titular del BPS, la liquidación de julio y el cobro o pago de agosto ya permite demostrar que unos ciento diez mil jubilados del BPS estarán pagando US$ 37 millones más por año. Hasta junio, el BPS descontaba 1 millón de dólares por mes por concepto de impuesto a las retribuciones y desde julio, aplicando el impuesto a la renta personal, esa institución descuenta tres veces más, más de tres millones dólares.
Las cifras resultan indesmentibles, y no fueron aportadas por ningún vocero opositor, sino por el economista Antonio Elías, quien en una columna de opinión titulada: “El drama de los jubilados” y publicada en el diario oficialista “La República”, desentrañó el asunto. Elías, opositor a la reforma tributaria, integra la red uruguaya de economistas de izquierda y es votante del Frente Amplio. Sin embargo, en su artículo hizo duras críticas al Cr. Astori y sostuvo que “llama la atención que un catedrático, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, ex senador y actual ministro de Economía, confunda ahora ingreso con renta”.
Pero volviendo a los jubilados, Elías ofreció otras cifras de interés. La Caja Bancaria descontaba hasta junio unos US$ 325.000 por mes por concepto del impuesto a las retribuciones, y pasó a descontar en julio casi cinco veces más, un millón y medio de dólares, con lo que los jubilados bancarios estarán pagando 15 millones de dólares al año.
Esto hace que sumadas ambas instituciones, el BPS y la Caja Bancaria, sus jubilados y pensionistas estarán pagando 52 millones de dólares más por año. Falta contabilizar lo que pagan los pasivos de las cajas Notarial, Profesional, Militar y Policial, con lo que puede concluirse que la reforma tributaria significa que el conjunto de los jubilados del país pasen a pagar entre US$ 60 y 70 millones más por año. Una cifra brutal, extraída a personas que han trabajado toda la vida y que por su edad ya no están en condiciones de procurar nuevos ingresos o actividades.
¿Tendrán los señores Murro y Astori algo qué decir sobre este verdadero y voraz saqueo?
***************************
opinión
Viva Tabaré ...!
por Fabián Fontoura
Muchísimo me sorprendió
al leer en un medio de circulación nacional
que el Intendente de Rivera había anunciado que la Intendencia
se retiraba del Programa Trabajo por Uruguay,
programa del Ministerio de Desarrollo Social
que él mismo alabó muchas veces.
Más aún nos sorprendió el motivo: el acto de despedida realizado el día jueves en la sede del Club Boulevard Lagos del Norte que reuniera a una gran cantidad de protagonistas que finalizaban su participación en el programa, a representantes de organismos que participaron del mismo: AFE, Correo, Primaria, Ministerio de Salud Pública y también la Intendencia Municipal que envió allí representantes.
Estuvieron presentes además autoridades del Mides encabezados por la propia Ministra Marina Arismendi y público en general. Según Viera la actividad se transformó en un acto político, con vítores al Presidente Tabaré Vázquez y al Frente Amplio.
Yo estuve presente y en varias ocasiones me sentí conmovido por la presentación de los testimonios de protagonistas, que elegidos por sus propios compañeros relataban con orgullo su contribución a distintas obras en el departamento. Hicieron una dramatización sobre tópicos como el de la violencia doméstica y bailaron juntos la canción Mano con Mano elaborada específicamente para el plan.
Posteriormente hicieron uso de la palabra los representantes de los distintos organismos y la Ministra de Desarrollo Social que hizo seguramente el discurso más breve justificado, según ella, en que "ya estaba todo dicho".
En medio de un acto de gran emotividad alguien desde el público gritó: ¡Viva Tabaré Vázquez!. La expresión aludida motivó el aplauso del público presente y la excusa para que el Intendente Municipal saliera al ruedo a nivel nacional sentenciando una ruptura con el Mides y el uso inescrupuloso de la acción social del gobierno con fines electorales.
La ruptura que anuncia el Intendente es carísima a los intereses de los riverenses, especialmente los que más necesitan de dichas políticas y la acusación, que rechazo con vehemencia, es una triste embestida en procura de generar hechos que puedan ser recogidos en la prensa nacional a favor de una candidatura a la presidencia que no termina de cuajar.
J. Fabián Fontoura Cairello.-
Delegado Nacional del Frente Amplio
http://fabianfontoura.blogspot.com
***************************
uruguayos_rou-subscribe@yahoogroups.com
http://uruguaypolitico.blogspot.com
www.uruguayinforme.com
www.legazcue.com
Gracias por participar.
En realidad gustaría que dejaras tu opinión personal sobre los temas que has recopilado.
Atentamente.
J. Fabián Fontoura.-
Publicar un comentario