
Nota publicada en la edición n° 142 de la revista digital www.derivera.com.uy en respuesta a otro artículo publicado en la edición anterior.
***
En la edición anterior de derivera.com.uy leí un artículo firmado por el edil del partido Colorado, Heber Freitas, quien tuvo el mérito de poner en debate el tema del voto de los ciudadanos uruguayos que residen fuera del territorio nacional.
El Frente Amplio viene promoviendo desde algún tiempo algún mecanismo que permita a quien reside en el exterior, pero siga vinculado a su patria como ciudadano y como persona, que pueda ejercer el derecho fundamental de elegir a las autoridades y participar de la política de su país.De hecho, el edil Freitas expone un único argumento contrario al voto de los no residentes, dice el edil: “somos los que vivimos en este bendito URUGUAY quienes debemos elegir a nuestros gobernantes, porque en definitiva son los que deben “AGUANTAR” por el período de 5 años...”.Es un argumento que considero legítimo aunque pretendo exponer un punto de vista radicalmente diferente al respecto.En primer lugar es justo decir que blancos y colorados ya han decidido que “los de afuera son de palo” pues cada vez que el tema estuvo planteado en el parlamento y con igual argumento del edil del oficialismo riverense han actuado para que no prosperara; y ahora temen que algún mecanismo de democracia directa previsto en nuestra constitución termine definiendo lo contrario.Detrás del miedo de los políticos “rosados” está la posibilidad de que los residentes en el exterior se vuelquen masivamente a votar por la izquierda, inclusive el edil Freitas hace alguna afirmación al respecto, antes de perderse en otros temas que nada tienen que ver con el asunto, claro está, para poder suplir la carencia de otros argumentos.El hecho es que ningún estudio se ha realizado sobre el perfil de los uruguayos en el exterior, por lo menos ninguno que pueda dar indicios de qué votarían eventualmente estos compatriotas si fueran habilitados para ello. Los miedos de los “rosados” seguramente tengan que ver más con su “cola de paja”, o sea, con la sospecha de que su política de los últimos años llevó y aún lleva, al exilio de muchísimos compatriotas.Estudios realizados por la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, basados en datos del Instituto Nacional de Estadísticas entre otros, estiman que existen alrededor de 460.000 uruguayos residiendo en el exterior, algo así como el 15% de la población que vive actualmente en el Uruguay. Son números impresionantes, en términos relativos al número de residentes.Otros países como Francia, Italia, España e incluso el vecino Brasil habilitan mecanismos de participación de los no residentes en la vida política y en particular en las elecciones. Muchos Uruguayos votan en estos y otros países.Otra vez blancos y colorados quieren hacer parecer como descabelladas estas propuestas que en cambio ya se aplican con éxito en países con democracias muy desarrolladas. Tal vez sea tiempo de enviarles a esos países el “monoargumento” que utilizan los partidos tradicionales, ¡quizá reconsideren su legislación al respecto!.Hemos escuchado decir, yo creo que con razón, que el mayor capital de un país está en su gente. Otros países lo saben bien y realizan importantes esfuerzos para mantener el vínculo con esos ciudadanos, quienes participan activamente en la vida política del lugar de origen y no tienen dificultades, en un mundo globalizado, de conocer lo que sucede en su país incluso con más detalle que algunos residentes.Muchos de los que viven en el exterior quieren volver, quieren seguir siendo uruguayos y ejerciendo plenamente su derecho a elegir el destino de su país.Muchos ya lo hacen, regresan para votar. Por nuestra frontera por ejemplo, ingresan en instancias electorales muchos electores provenientes de Brasil. No así los que no pueden costearse el viaje; se trata también de un tema de igualar oportunidades.Los no residentes envían remesas a Uruguay en un monto cercano a los 100 millones de dólares anuales, o sea que son además parte importante de la economía del país.Incluir, y NO excluir, es la consigna de este gobierno; razones mezquinas de carácter electoral no deben seguir prevaleciendo por sobre el debate serio de este tipo de asuntos que una vez más agradezco al edil colorado haber puesto a consideración de la ciudadanía riverense.
J. Fabián Fontoura Cairello
1 comentario:
Vivo en España desde 1999. Estoy completamente de acuerdo contigo. Hasta cuando tenemos que aguantar a estos "rosados" como dices tú, que además de correr a los uruguayos del país los quieren seguir excluyendo. Vamo arriba el Frente!!!
José Luis desde Madrid.
Publicar un comentario