La realidad económico financiera de la IDR

La Junta Departamental de Rivera trató en su última sesión, correspondiente al día miércoles 13 de abril, la rendición de cuentas 2009. Anualmente el gobierno departamental está obligado a realizar un informe de lo actuado, informe que es analizado desde el punto de vista estrictamente legal por el Tribunal de Cuentas quien emite su dictamen al respecto y lo eleva a la Junta. Este dictamen ha dado bastante que hablar y motivado un llamado a sala al Intendente. Basta decir, que en un comparativo realizado por el Tribunal, entre todas las Intendencias del País, la de Rivera encabeza la lista de las de mayor gasto relativo observado: casi el 42%; cuando el promedio apenas supera el 11%.


Pero la gestión de gobierno merece un análisis que supere la discusión acerca de la legalidad de sus actos administrativos, muy importante por cierto, y tenga en cuenta también otros aspectos de la gestión. La presentación de esta rendición de cuentas carece del detalle de metas y objetivos que se alcanzaron o no por lo que se transforma en un resumen de los dineros asignados a cada rubro, gastados o no gastados. La Intendencia de Rivera obtuvo en 2009 resultados de ingresos por aproximadamente 591 millones de pesos, 52% de origen nacional y 48% de origen departamental.

Cabe destacar, en la comparación entre lo previsto y lo efectivamente recaudado, que la IDR recaudó 5% menos de lo previsto a nivel departamental, pero recibió casi un 25% más de lo esperado en lo que tiene que ver con los recursos de origen nacional.


Ese adicional de recursos nacionales no sólo compensa la baja en la recaudación a nivel local sino que permite presentar un superávit del ejercicio 2009 de 88,5 millones de pesos.

El departamento de Rivera se encuentra entre los cuatro departamentos que más aportes recibieron del Gobierno Nacional en términos relativos, luego de Río Negro y Treinta y Tres (57%) y Cerro Largo (56%).

Los gastos ascendieron a 505,5 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: 46% en retribuciones personales, 27% en gastos de funcionamiento, 22% en gastos de inversión y 5% en la Junta Departamental.

La IDR posee un déficit acumulado al 31/12/09 de 268,5 millones de pesos.

Más allá de los números, el año 2009 fue el del ingreso de centenas de funcionarios por cuota política (o familiar) y des-respetando el estatuto del funcionario municipal.

Fue el año de la realización de varias obras que hoy se presentan seriamente deterioradas a pesar de la alta inversión realizada y del poco tiempo transcurrido desde entonces.

Fue el año del temporal en Tranqueras, que enfrentó al entonces intendente Rodríguez con el Comité Nacional de Emergencias, y surge hoy que a pesar de contar con algunos recursos para este tipo de situaciones la Intendencia no gastó un solo peso de lo presupuestado para ese fin y prefirió hacer esperar a las víctimas la llegada de la ayuda del gobierno nacional.

Pero lo más importante, pues tal vez explique mucho de las situaciones planteadas ahora, 2009 fue el año del inicio de la campaña electoral.

No hay comentarios.: