Se equivocó la paloma, se equivocaba...


se equivoco la paloma, se equivocaba
por ir al norte fue al sur, creyó que el trigo era agua...
El diputado colorado a salido a recorrer distintos medios de comunicación en el intento de aclarar las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la Intendencia de Rivera y consignadas en su dictamen relativo a la Rendición de Cuentas 2009

Hasta ahí, bien por él, ya que fue el Director de Hacienda del período referido. Mejor aún cuando acompañado por Tabaré Viera, intendente del período anterior.

Pero infelizmente las respuestas del Cr. Sander han dejado mucho que desear.

Para comenzar, la estrategia elegida de atacar a los mensajeros, atribuyéndole “desconocimiento” y “mala intención” no sólo nos parece señal de escasa cultura democrática sino que como veremos, esos adjetivos se le vuelven encima como un bumerán.

En lo que me toca, debo decir que aunque le moleste al diputado, parte importante de mi tarea como edil es controlar al ejecutivo y velar por una administración responsable y transparente, y no está en mis planes abdicar de esa responsabilidad.

Lo hago porque es mi deber hacerlo, tanto más cuando la mayoría de los ediles, particularmente los de su sector político han abandonado hace mucho esa tarea y eso se nota.

Se nota por ejemplo en que la Intendencia Departamental de Rivera, durante el año 2009 que es el de referencia para este dictamen, tuvo el 42% de sus gastos observados. Por lejos es la Intendencia de mayor gasto observado de todo el país. El promedio anda en el entorno del 11% y Montevideo, a la que hizo referencia Sander cuando perpetró sus declaraciones públicas citando como fuente nada menos que un editorial de El País, anda en el entorno del 3%.

Para que la gente sepa, cada observación del Tribunal de Cuentas, es un apartamiento a las normas legales que rigen la administración financiera y contable de los organismos públicos. El sistema permite hacerlo en algunos casos para sobrellevar situaciones como las que planteó el propio diputado Sander, citando ejemplos simplones que están lejos de justificar la inmensa mayoría de las observaciones. Si actuara con mala intención hubiera deslizado la sospecha de que detrás de los fraccionamientos de las compras hay una intención espúrea de beneficiar a determinadas empresas; pero no lo hice. Tampoco puse ejemplos más sustanciosos que los de Sander, como el de la contratación sin licitación de una determinada empresa, por la que vengo pidiendo informes desde setiembre del año pasado sin novedades a pesar que el plazo para contestar que establece nuestra constitución es de 20 días.

Me parece un argumento bastante infantil, aunque reiterado, el de que aquí no pasa nada porque no ha habido denuncias; es como si dijeran: robar no es delito, delito es si me atrapan robando. Quién podría denunciar si a alguien se le ha eliminado indebidamente una deuda de contribución inmobiliaria en la Intendencia, por ejemplo. El deudor no lo haría por razones obvias, y como es posible que no quede registro de tal eliminación en el sistema, la modificación pasaría desapercibida. Si al diputado eso no le parece grave, a mi sí ya que no me parece razonable que los controles se basen en la confianza ciega que se nos obliga tener a funcionarios que siquiera conocemos.

Debo recomendar al Cr. Sander seguir su propio criterio de no salir a hablar si no tiene conocimiento. Su excusa para no publicar las licitaciones en la página de compras estatales es que “eso no está en el TOCAF” (compendio normativo relativo a la administración financiera y contable de los organismos públicos). Advierto que el Sr. Diputado no ha tenido en cuenta la actual redacción del artículo 47 del TOCAF: “Para las licitaciones públicas y remates se efectuará una publicación en el Diario Oficial, en otro diario o semanario de circulación nacional y en la página electrónica de compras estatales, sin perjuicio de otros medios que se consideren convenientes para asegurar la publicidad del acto"; así como el decreto No. 191/007 del 4 de junio de 2007 que individualiza claramente cual es la página de compras estatales estableciéndola en el sitio web: http://www.comprasestatales.gub.uy. Si hubiera actuado con la mala intención que se nos ha endilgado me hubiera preguntado qué tiene para esconder esta administración colorada para empeñarse tanto en no dar la publicidad que marca la ley a los llamados a licitación que realiza la intendencia.

La última semana, una vez más los ediles colorados no ingresaron a comisión de hacienda y presupuesto que por tal motivo no pudo sesionar y por lo tanto siguen dilatando el tratamiento de la rendición de cuentas 2009. La estrategia parece ser postergar la discusión para presentarla luego como anacrónica y fuera de lugar. En esto también se equivoca la paloma, yo no elegí el tema ni el momento de tratarlo, es mi tarea como edil considerar diligentemente los temas cuando ingresan a la Junta y este es uno de ellos. “Bien por Sander”, con esta frase concluyó un periodista una de las entrevistas que le hicieran por este tema y dando por zanjada la cuestión. Bien por Sander, digo yo también, que para un diputado al que nadie recuerda haber votado (era segundo suplente en la lista) este tipo de polémicas le viene bien.

PD. Se adjunta copia de la tabla comparativa de los gastos observados de las intendencias. Fuente: Memoria Anual 2009 del Tribunal de Cuentas.

No hay comentarios.: