Plenario Nacional | El Frente Amplio debate su futuro


Durante todo el fin de semana se realizó el Plenario Nacional del Frente Amplio donde concurrí en representación de los frenteamplistas de Rivera.


El Plenario Nacional, como máximo órgano de conducción regular del Frente Amplio, nunca es un evento más pero en este caso se trata seguramente uno de los más importantes.


Luego de un período de cinco años (2005-2010) donde la izquierda accedió por primera vez al Gobierno Nacional se plantea este gran debate acerca de los aciertos y los errores cometidos, de cómo seguir avanzando en el gran proyecto nacional del FA a través de un proceso de acumulación que ha visto por primera vez en la historia de esta fuerza política desaceleraciones y hasta retrocesos puntuales; cuando no; sendas muestras de disconformidad con lo actuado.


La cantidad de insumos para tan compleja discusión es abrumadora. Decenas de documentos de los Sectores Políticos, de Comités de Bases de todo el país, de destacados frenteamplistas como el Gral. Víctor Licandro o el ex Intendente de Treinta y Tres Dr. Gerardo Amaral y de foros de discusión a través de Internet que por primera vez pasan a formar orgánicamente parte de los aportes a ser tenidos en cuenta para esta discusión.


En la misma, nos preguntamos ¿hacia dónde va el gobierno frenteamplista?, ¿qué papel ha jugado y debe jugar el partido en el gobierno?, ¿debemos modificar nuestras formas organizativas para promover una mayor participación política?¿cómo debemos hacerlo?, ¿sigue vigente el Frente Amplio como coalición y movimiento?, ¿son realmente representativos del pueblo frenteamplista sus organismos de conducción?¿deben serlo, o deben ser representativos apenas de la militancia activa?, ¿cómo promover la participación de jóvenes en el FA?, ¿cómo tener un FA que presente un mejor equilibrio entre el Interior y la zona metropolitana?, ¿debe modificarse el modo en que definimos candidaturas?.


Estas son algunas de las preguntas, que no sólo no admiten respuestas fáciles sino que por el contrario han venido encontrando respuestas variadas y muchas veces contrapuestas por partes de las cras. y cros. a lo largo y ancho del país y de toda se estructura.


Pero a pesar de ello, lo que pudimos sentir cada uno de los participantes de este Plenario y no es una constatación menor, es que el mismo se ha dado en un clima de total respeto, de discusión fraterna y de altísimo nivel. Las y los frenteamplistas hemos dado una vez más muestra de que tenemos muy clara la responsabilidad del momento.

Este proceso no se posterga como titulaba un matutino el lunes, sino que vuelve a las bases para compartir los argumentos y promover la discusión más amplia posible. En menos de sesenta días estaremos nuevamente deliberando y dando los pasos necesarios y oportunos hacia el mejoramiento de nuestro querido Frente Amplio, único proyecto político de las grandes mayorías nacionales.

Al decir de nuestro Presidente Jorge Brovetto, a no engañarse, los frenteamplistas seguiremos cada vez más unidos y sabremos hallar una vez más la síntesis en medio a la diversidad.

No hay comentarios.: