El día en que jugaron a ser interpelantes

Acabo de regresar de la sesión de la Junta Departamental, reunida en régimen de comisión general para recibir la visita del director del Hospital de Rivera.

Mas allá del interés por la temática quise expresar a través de mi presencia, como Delegado Nacional del Frente Amplio y como Secretario de Organización de la Departamental Rivera, el respaldo a la gestión de los compañeros que se desempeñan en el área de la salud en Rivera y en particular al Director del Hospital, el Dr. Domingo Cairello.

Estaba charlando justamente con él minutos antes que entrara a sala cuando se presentó un periodista a pedirle para grabar una nota.

Me dirigí a la barra mientras la entrevista proseguía y pude ver con un cierto asombro como la bancada blanquicolorada se ponía de acuerdo en aprobar una moción limitando los temas sobre los que el invitado podría referirse.

Los ahora muy ocupados ediles rosados ya no tenían tiempo para preocuparse de la situación general de la salud en Rivera, ni del Hospital Departamental, mucho menos para andar contrastando con otros períodos de gestión.

La preocupación versaba ahora exclusivamente sobre el tema de los atrasos en las cirugías que fuera hecho público a raíz de una nota redactada por las autoridades del Hospital y dirigida a las autoridades de Salud Pública.

En un hecho inaudito, poco ético y carente de la más elemental cortesía, los ediles, cambiaron las reglas del juego - no fuera cosa que pasaran de interpelantes (así se sentían algunos) a interpelados- y sin siquiera avisar al invitado que a esta altura aguardaba para entrar.

Pues el Director recogió el guante e ingresó con una presentación metódica, “power point” incluido, que pretendía ubicar los problemas del Hospital de Rivera en la perspectiva adecuada, y en toda su complejidad. No tuvo desperdicios. Ya los primeros números en pantalla, mostrando el aumento considerable de cirugías realizadas durante la presente gestión en comparación con años anteriores y unas cuantas anécdotas muy ilustrativas de los atrasos heredados en materia de cirujías de distinto tipo comenzaban a poner nerviosos a unos cuantos.

La frutilla de la torta vino cuando la intervención más tarde de un edil blanco que fue director del hospital hace quince años, aunque quizá lo recuerde por haber propuesto resolver el problema de la contaminación por un agente químico en el Liceo 3 de nuestra ciudad a través de mediums y otros recursos sobrenaturales.

Pues bien, luego de salirse del libreto que le impusieron al Director (varios incumplieron las reglas que ellos mismos pactaron) lo cuestionó por no haber resuelto aún el tema de la falta de anestesistas. Tema que como se vió afecta a todo el Uruguay y aún a otros países y que tiene su origen en varias causales. Pues la respuesta no se hizo esperar: si hace 15 años el señor edil o alguno de los que lo sucedió se hubiera preocupado por resolver el problema la situación no sería la que encontramos hoy. ¿Y que hicieron para resolver el problema que ya existía? Nada. Así lo confesó ahí mismo. Parece que sus correligionarios no le dieron tiempo y lo "rajaron" antes. Tampoco se ocuparon del tema.

Acto seguido se presentó, documentación en manos, las gestiones y proyectos realizados, ahora sí, durante esta administración, para resolver el tema.

Infelizmente, un anestesista se forma en tres o cuatro años y no al instante como pretenden algunos.

La sesión finalizó con el oportuno retiro de sala del invitado, saludando cordialmente a los presentes y evitando que la desesperación que a esta altura dominaba a otro edil (de grueso prontuario) en su intento por embarrar la cancha terminara una vez más enlodando a una ya bastante castigada Junta Departamental de Rivera.

A mi me quedó además, (y no puedo evitar decirlo) como docente de matemática, una duda acuciante sobre un nuevo concepto acuñado por un edil blanco en esta sesión, el de los porcentajes relativos y absolutos. Pucha si tendré que estudiar.


J. Fabián Fontoura Cairello.-

Delegado Nacional del Frente Amplio

No hay comentarios.: