En la tarde del viernes, el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro se reunió con representantes de las mutualistas y la Administración de los Servicios de Salud del Estado para firmar un acuerdo por el cual los jubilados que ganan menos de 4.200 pesos, tendrán beneficios tanto en mutualistas como en Salud Pública. En enero de 2007 el BPS habilitó el pago de la cuota mutual para estos jubilados pero solo 50 mil se asociaron al sector privado debido al costo de las órdenes y tickets. Según informó radio El Espectador, el convenio otorga a los jubilados tres órdenes gratuitas mensuales, una para consultorio, otra para policlínica y otra de urgencia. También se dará un descuento del 50% en dos tickets mensuales para medicamentos o análisis de laboratorio y una placa, un análisis de orina y sangre anual sin costo. La medida es acompañada por la creación del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que sustituye a Disse. El nuevo sistema termina con la competencia de las mutualistas para captar jóvenes, dado que el Estado paga a las mutualistas tres veces más por jubilados, equiparando así la relación costo beneficio de los socios de las diferentes edades. Las mutualistas que no firmen el convenio no podrán asociar jubilados, ni tampoco a los empleados públicos que tienen la opción de asociarse a mutualistas, tras la creación del Fonasa.
Artículo publicado en http://www.montevideo.com.uy/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario