El vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, realizó un balance de la primera mitad de la gestión de gobierno. Habló de los logros de la administración, del caso "de la valija", y apuntó contra la prensa.
El vicepresidente Nin Novoa realizó el balance de los primeros 2 años y medio de la gestión del gobierno, durante un evento organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Marketing.
El vicepresidente aseguró que las gestiones anteriores, pese a las discrepancias que siempre se les plantearon, fueron las responsables del clima de estabilidad democrática de nuestro país.
En su alocución, destacó los logros de la administración Vázquez, que, al promediar la gestión, consiguió que el 82% de las leyes fueran aprobadas por unanimidad en el Parlamento, que el 35% de los proyectos que remitió el Ejecutivo tuvo modificaciones, y que, de esas modificaciones, el 75% fueron aprobadas por unanimidad. A la vez, destacó que se votaron más leyes impulsadas por la oposición que en otros períodos, y afirmó que " este gobierno lejos de hacer uso de su mayoría parlamentaria fomenta las discusiones de todos los temas".
También remarcó que Uruguay tiene grandes horizontes comerciales, mayor PBI y menor desempleo que hace dos años y medio. Concluyó en que "estamos mejor, vamos bien, pero nos falta mucho y destacó algunos de los puntos, mediante los cuales se arribó a esta conclusión". Nin dijo que "el Producto Bruto pasó de 13 mil a 21 mil millones de dólares; la relación deuda producto cayó de 110% a 60%; el desempleo cayó del 12.1% al 8.7%; el empleo sigue creciendo, el BPS aumentó el número de afiliados cerca de 1 millón 200 mil y el número de trabajadores rurales inscriptos superó lo previsto llegando a los 120 mil y todo esto, gracias al avance en la formalización del empleo; las exportaciones superaron los 5 mil millones de dólares y la inversión extranjera subió del 1% del PBI al 7% -dato similar al de Chile".Nin dijo que, durante la gestión que encabeza el presidente Tabaré Vázquez, se dobló el presupuesto para la Educación, y se otorgaron mayores recursos a la Salud.
El vicepresidente se refirió nuevamente al "caso de la valija", y dijo que se trató de una campaña de "escrache" para desprestigiar la actuación del gobierno.
Por otro lado, criticó a los medios de prensa, pese a que "respeta mucho a los trabajadores de la prensa", que "se hacen de un rumor para poner en aprietos al gobierno". En opinión de Nin, la prensa hace manejos que el gobierno no comparte. "Los intereses de los dueños de los medios no son los mismos que tenemos nosotros", expresó.
El vicepresidente respondió algunas preguntas sobre la inquietud del PIT-CNT en cuanto a la Reforma Tributaria, y la escasa preparación de los funcionarios de BPS y DGI a la hora de instrumentarla.
Finalmente, Nin comentó que desde el gobierno uruguayo se hace una mirada hacia el 2025 apostando al futuro de los niños que hoy están naciendo, porque se debe proyectar un porvenir apostando a procedimientos educativos que permitan preparar mejor a los futuros hombres uruguayos y aunque no se debe esperar todo de la política, el Estado tiene responsabilidades intransferibles.
El vicepresidente aseguró que las gestiones anteriores, pese a las discrepancias que siempre se les plantearon, fueron las responsables del clima de estabilidad democrática de nuestro país.
En su alocución, destacó los logros de la administración Vázquez, que, al promediar la gestión, consiguió que el 82% de las leyes fueran aprobadas por unanimidad en el Parlamento, que el 35% de los proyectos que remitió el Ejecutivo tuvo modificaciones, y que, de esas modificaciones, el 75% fueron aprobadas por unanimidad. A la vez, destacó que se votaron más leyes impulsadas por la oposición que en otros períodos, y afirmó que " este gobierno lejos de hacer uso de su mayoría parlamentaria fomenta las discusiones de todos los temas".
También remarcó que Uruguay tiene grandes horizontes comerciales, mayor PBI y menor desempleo que hace dos años y medio. Concluyó en que "estamos mejor, vamos bien, pero nos falta mucho y destacó algunos de los puntos, mediante los cuales se arribó a esta conclusión". Nin dijo que "el Producto Bruto pasó de 13 mil a 21 mil millones de dólares; la relación deuda producto cayó de 110% a 60%; el desempleo cayó del 12.1% al 8.7%; el empleo sigue creciendo, el BPS aumentó el número de afiliados cerca de 1 millón 200 mil y el número de trabajadores rurales inscriptos superó lo previsto llegando a los 120 mil y todo esto, gracias al avance en la formalización del empleo; las exportaciones superaron los 5 mil millones de dólares y la inversión extranjera subió del 1% del PBI al 7% -dato similar al de Chile".Nin dijo que, durante la gestión que encabeza el presidente Tabaré Vázquez, se dobló el presupuesto para la Educación, y se otorgaron mayores recursos a la Salud.
El vicepresidente se refirió nuevamente al "caso de la valija", y dijo que se trató de una campaña de "escrache" para desprestigiar la actuación del gobierno.
Por otro lado, criticó a los medios de prensa, pese a que "respeta mucho a los trabajadores de la prensa", que "se hacen de un rumor para poner en aprietos al gobierno". En opinión de Nin, la prensa hace manejos que el gobierno no comparte. "Los intereses de los dueños de los medios no son los mismos que tenemos nosotros", expresó.
El vicepresidente respondió algunas preguntas sobre la inquietud del PIT-CNT en cuanto a la Reforma Tributaria, y la escasa preparación de los funcionarios de BPS y DGI a la hora de instrumentarla.
Finalmente, Nin comentó que desde el gobierno uruguayo se hace una mirada hacia el 2025 apostando al futuro de los niños que hoy están naciendo, porque se debe proyectar un porvenir apostando a procedimientos educativos que permitan preparar mejor a los futuros hombres uruguayos y aunque no se debe esperar todo de la política, el Estado tiene responsabilidades intransferibles.
publicado en www.montevideo.com.uy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario