
Para simplificar el análisis, el estudio dividió a la población en 10 franjas: las tres más ricas, las tres más pobres y cuatro intermedias.
Quienes integran las tres primeras perdieron en 2005 el 1,4 por ciento su captación del ingreso nacional, pero la recuperaron 0,7 por ciento en 2006. Esos sectores capturan 62,5 de cada 100 pesos del ingreso nacional.
En 2005 los más pobres obtuvieron 8,9 de cada 100 pesos, para una mejoría de 40 centésimos, mientras los sectores medios captaron 29,3 pesos, 1,2 más que en 2004.
En 2006 los sectores más pobres ganaron otros 20 centésimos por 100 pesos distribuidos del ingreso nacional, y alcanzaron el mayor nivel de participación en el último sexenio (9,1 por ciento).
Los sectores medios perdieron 58,33 por ciento de lo recuperado en 2005, y pasaron a tener una participación de 28,6 por ciento en la distribución del ingreso, el mismo que en 2003, en tanto los más ricos recuperaron la mitad de lo perdido en 2005.
El gobierno del FA recibió el país con las tres franjas más pobres de la población recibiendo 8,5 pesos por cada 100 del ingreso nacional, los más ricos captando 63,2 pesos, y los sectores medios 28,1 pesos.
Realizado por especialistas del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, el estudio fue publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
(Artículo publicado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario