Resulta francamente sorprendente la nota publicada por el Excelentísimo Sr. Senador Eleuterio Fernández Huidobro en el portal MontevideoCOMM. Lo más sorprendente es que tome conocimiento después de 4 años de gestión de nuestro gobierno – que supongo él debe considerar como SU gobierno ¿o no? - de la situación carcelaria cuando esta administración desde que asume lo toma en cuenta y lo trabaja en serio.
Olvida que el querido Dr. José Díaz propone la emergencia humanitaria en los establecimientos carcelarios lo que el Sr. Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez asume en el discurso inaugural de gobierno. El gobierno reconoce la situación de emergencia carcelaria desde el vamos.
Es el Ministerio del Interior de este gobierno quien adopta medidas tendientes a revertir esa crítica situación. Lejos de ser omisos el Ministerio del Interior se hace cargo primero con la Ley de Humanización y modernización del sistema carcelario, instrumento normativo que hablita el inicio de un proceso de humanización del proceso carcelario incorporando institutos que facilitan la reinserción social. Todos recordamos el ataque brutal del que fuera objeto nuestro querido compañero y ex Ministro José Díaz, lo que no recuerdo con precisión es la defensa que el Excelentísimo Sr. Senador realizara en este caso.
El crecimiento de la población reclusa y el consecuente hacinamiento penitenciario es una variable que excede al control del Ministerio del Interior ya que la alta taza de personas privadas de libertad en nuestro país (de las más altas en América Latina) responde a un sistema penal de fuerte sesgo punitivo.
Desde la reapertura democrática asistimos en Uruguay a una inflación legislativa en materia penal, que se materializó en reformas legislativas de corte punitivo, pero omitió desarrollar una estrategia institucional que controlara la densidad carcelaria y minimizara las consecuencias del encierro, lo que provocó el colapso del sistema penitenciario. Contrariamente a lo que se esperaba y pese a la severidad de las penas y la creación de nuevos delitos, la ley sólo logró aumentar el número de personas privadas de libertad, pero no disminuir la criminalidad, ni el índice de reincidencia.
Opiniones que esta Ministra ha manifestado en las numerosas comparecencias ante la Comisión Bicameral avocada al tema penitenciario. También hemos formulado desde hace años (revise las actas Excelentísimo Sr. Senador) diferentes alternativas legislativas: Reforma del Código Penal, Reforma del Código del Proceso Penal, reforma de la ley de medidas alternativas a la pena de reclusión. Seguramente no estoy debidamente informada (cosa que intentaremos subsanar a la brevedad) de los denodados esfuerzos que el Excelentísimo Sr. Senador ha hecho por la concreción de estos proyectos durante estos años.
Es este Ministerio del Interior quien ha habilitado más de 2200 plazas penitenciarias lo que contribuyó a disminuir considerablemente la densidad carcelaria.
En el primer trimestre del 2008 se habilitó el celdario renovado del Penal de Libertad y la Barraca VII del COMCAR. Recientemente comenzaron las obras de la cárcel departamental de Rivera y se encuentra en trámite el proceso de licitación para una cárcel de alta seguridad en Libertad. A fines del año pasado se inauguró una “Casa mitad de camino” para mujeres reclusas y para el segundo trimestre del 2009 el establecimiento carcelario ubicado en Juan Soler, San José.
En lo que refiere a las actividades intrapenitenciarias dirigidas a la rehabilitación, se aumentó la cantidad de personas privadas de libertad que se benefician del régimen de redención de la pena por trabajo y estudio. Se duplicó el número de personas privadas de libertad en plazas laborales y se triplicó el número de personas privadas de libertad en plazas educativas (en relación al 2004). En el presente año se viene implementando el Plan Sembrando en el COMCAR con el objetivo de continuar aumentando el número de personas que acceden a actividades laborales y educativas procurando extender dicho plan a la mayor cantidad posible de establecimientos.
Es el Comisionado Parlamentario, que depende de Poder Legislativo que integra el Excelentísimo Sr. Senador, el que reconoce que han aumentado el número de personas privadas de libertad en establecimientos abiertos contándose a la fecha con cárceles chacras en la mayoría de los establecimientos del país.
Es este Ministerio del Interior el que a través de arduas negociaciones concretó el incremento de los servicios de salud mediante asignaciones y coordinaciones con el MSP – ASSE lo que da como resultado más rubros en medicamentos, recursos humanos e infraestructura y equipamiento.
Es este Ministerio del Interior quien habilitó por primera vez en la historia del país la realización de la elección de delegados para la conformación de Mesas representativas en todas las unidades penitenciarias del país.
Es esta administración la que posibilitó el ingreso de 500 funcionarios penitenciarios (ejecutivos, administrativos y técnicos). Es este Ministerio del Interior el que potenció al Patronato del Encarcelado y Liberado- una institución de trascendente labor social que hasta el 2005 había sido relegada- potenciando su rol y asignándole mayores recursos para el cumplimiento de sus tareas.
El Excelentísimo Sr. Senador comete una injusta generalización con respecto al sistema penitenciario ya que desconoce los importantes logros, quizás no visibles, en materia penitenciaria. Lamentablemente desconocemos las fuentes que posee, ya que hasta el momento no hemos recibido intención del Excelentísimo Sr. Senador para visitar los establecimientos.
Hemos sido los primeros en reconocer que la emergencia humanitaria continúa y que queda mucho por hacer para lograr el total respeto de los derechos humanos, tarea que nos compromete a todos los actores políticos y sociales del país, incluido el Excelentísimo Sr. Senador. Pero rechazamos enfáticamente que en nuestro sistema penitenciario se torture a las personas privadas de libertad. Si en algo se ha caracterizado esta administración ha sido la apertura y la transparencia con la que ha gestionado el sistema penitenciario. Prueba de ello es el total e irrestricto acceso que el Sr. Comisionado Parlamentario tiene en todos los establecimientos penitenciarios así como organizaciones de derechos humanos y sociales, y la reciente invitación cursada por el Estado uruguayo al Relator contra la tortura de las Naciones Unidas. Hasta el día de la fecha no se ha recibido una sola denuncia de tortura en el sistema penitenciario por el Comisionado Parlamentario. Sabemos que el Excelentísimo Sr. Senador cumple a cabalidad con la función de contralor inherente a su cargo, de igual modo y consciente de las múltiples actividades que desbordan el despacho del Excelentísimo Sr. Senador, recomendamos la lectura de las actas tanto de la comparecencia del Sr. Comisionado Parlamentario como del Ministerio del Interior a las Comisiones respectivas del Parlamento Nacional ya que no recordamos su presencia en las mismas, no porque no le haya interesado el tema sino seguramente agobiado por su intensa gestión legislativa.
Rechazamos la comparación con épocas dramáticas para nuestro país donde Uruguay conoció una brutal violación a los derechos humanos donde la tortura, vivida en carne propia por el Excelentísimo Sr. Senador era moneda corriente.
Si a aspectos de infraestructura y recursos el legislador se refiere, cabe destacar que se trataba de otro tipo de presos, otro tipo de cárceles y con realidades completamente diferentes a las actuales. Esta ministra ha invitado a todos los legisladores de todos los sectores políticos a visitar los establecimientos carcelarios del país, a tomar contacto a los efectos de aunar esfuerzos para encontrar una solución integral al tema. Nos hubiera encantado contar con su brillante capacidad para empujar los procesos de cambio imprescindibles en esta dura realidad. De cualquier manera, Excelentísimo Sr. Senador: ¡Bienvenido a la realidad! Ahora sabemos que contamos con su enorme capacidad para colaborar con este Ministerio que tiene aún una enorme tarea por desarrollar. No tenemos tiempo para campañas políticas y nos honra comprobar su compromiso con nuestra causa. Eso es lo que necesitamos: legisladores comprometidos en la defensa de este gobierno – el mejor de la historia del país – y con las pilas bien puestas.
Mtra. Daisy Tourné
Ministra del Interior
No hay comentarios.:
Publicar un comentario