
OSE obtuvo en 2006 un superávit de U$S 39 millones, con políticas de reducción de gastos, mejora de gestión y fuertes inversiones en todo el país, dijo su presidente Carlos Colacce. Sostuvo que ésta gestión generó en un solo año una rentabilidad mayor a la obtenida por la pasada administración de gobierno en cinco años . Esta ganancia no obstante - dijo - tuvo una incidencia tarifaría del 1.33 % en el ingreso de los hogares uruguayos y los aumentos en los costos del servicio para los usuarios siempre fueron igual o menores al IPC. Colacce, presentó el balance 2006 de la empresa estatal, por segundo año consecutivo en lo que va de este período de gobierno y refleja los resultados positivos obtenidos entre los ingresos y egresos del ente. Colacce realizó un reconocimiento a la excelente labor de los funcionarios y del cuerpo gerencial, que hicieron posible este logro. Si se comparan los años 1999 y 2006, se observa que en los tres primeros años el organismo arrojaba un balance neutro, en 2002 hubo una importantísima caída con una pérdida de 87 millones de dólares y partir de esa fecha en 2003 y 2004 un pequeño repunte. En 2005, con ocho meses de gestión, se obtuvo un resultado positivo de 25 millones de dólares, manteniendo las políticas de control de egresos y mejora de gestión, a través de estos mecanismos se logró llegar en 2006 al superávit de U$S 39.200 millones La rentabilidad total obtenida se discrimina en: OSE Central: U$S 34,4 millones; OSE UGD (Maldonado): U$S 4,6 millones y AGUAS DE LA COSTA: U$S 0,2 millones. En cuanto a inversiones, en 2006 se ejecutaron obras por U$S 45 millones y la inversión prevista para el resto del período ubicará a OSE en un nivel histórico, dijo Colacce.
artículo publicado en www.uruguayaldia.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario